Prevalencia de Chlamydia Trachomatis en una institucion integral de salud sexual y reproductiva de Lima 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la prevalencia de infección por C. trachomatis en jóvenes de 15 a 35 años en una institución de salud sexual y reproductiva de Lima-Perú durante noviembre 2020 – noviembre 2021. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Delgado, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Prevalencia
Chlamydia Trachomatis
Infección de transmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la prevalencia de infección por C. trachomatis en jóvenes de 15 a 35 años en una institución de salud sexual y reproductiva de Lima-Perú durante noviembre 2020 – noviembre 2021. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La muestra incluyó a 467 jóvenes de 15 a 35 años que se realizaron el examen de C. trachomatis. Resultados: De los 467 pacientes, 53% (246) fueron mujeres y 47% (221) varones, se determinó una prevalencia de 8.8 % a la infección por C. trachomatis, con una mayor prevalencia en varones que en mujeres y una edad promedio de 28.7 años de los pacientes que presentaron la infección. De los 204 pacientes que presentaron al menos una ITS previa el 12.7% (26) mostraron resultados positivos a C. trachomatis con un p: 0.008. Conclusiones: Se encontró una prevalencia importante de la infección por clamidiasis. El factor asociado para presentar esta infección fue tener una ITS previa, entonces se concluye que el sexo, la edad, la edad de inicio de actividad sexual, los síntomas o molestias genitales y el uso de preservativos no se asocian significativamente con la infección por C. trachomatis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).