CHLAMYDIA TRACHOMATIS EN MUJERES EN ETAPA REPRODUCTIVA CON ACTIVIDAD SEXUAL

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de Chlamydia trachomatis y sus factores condicionantes enmujeres en etapa reproductiva con actividad sexual. Materiales y métodos: Después de serinstruidas acerca del estudio, las pacientes acordaron su participación voluntaria y brindaron lainformación para el ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz-Grimaldo Elmer Nelson, Márquez-Guzmán Christian Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/9
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chlamydia trachomatis
Enfermedades de transmisión sexual
Ensayo de inmunoadsorción enzimática
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de Chlamydia trachomatis y sus factores condicionantes enmujeres en etapa reproductiva con actividad sexual. Materiales y métodos: Después de serinstruidas acerca del estudio, las pacientes acordaron su participación voluntaria y brindaron lainformación para el llenado de la ficha de recolección de datos. Se estimó un mínimo de 90pacientes a incluir en el estudio que fueron seleccionadas por un muestreo por conveniencia. Seextrajo una muestra sanguínea y se utilizó el método de ELISA para determinar la presencia deanticuerpos IgG anti-Ch. trachomatis. Resultados: Se evidenció una prevalencia de infección del10%. La frecuencia de infección se asoció a ser soltera, al cambio de pareja y la ausencia deleucorrea inespecífica. La edad, el grado de instrucción y la procedencia no tuvieron significanciaestadística. Conclusiones: Se debe descartar el diagnóstico presuntivo de infección por Ch.trachomatis. Asimismo, su detección debería ser incluida dentro de los análisis requeridos por losconsultorios de ginecología para lograr un diagnóstico que permita un tratamiento oportuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).