FRECUENCIA DE INFECCIÓN POR Chlamydia trachomatis EN PACIENTES QUE ACUDIERON A CONTROL DE PAPANICOLAOU EN UN HOSPITAL GENERAL DE ICA, 2011
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de Infección de Chlamydia trachomatis en secreción endocervical de pacientes ambulatorias de un Hospital General, en el 2011. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, realizado en pacientes que acudieron a control de Papanic...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/114 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chlamydia trachomatis Inmunoensayo Enfermedades de Transmisión Sexual |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de Infección de Chlamydia trachomatis en secreción endocervical de pacientes ambulatorias de un Hospital General, en el 2011. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, realizado en pacientes que acudieron a control de Papanicolaou en un hospital general del Ministerio de Salud entre Julio y Diciembre de 2011. Se tomaron muestras de secreción endocervical las que fueron analizadas por método de Enzimoinmunoensayo cromatográfico. Se aplicó una encuesta para conocer los posibles factores de riesgo. Resultados: Se encontraron 3/108 muestras positivas, siendo la frecuencia de la infección por Chlamydia trachomatis de 2,78% (IC 95% 1,96 - 5,88). Conclusiones: Con el estudio se estimó la frecuencia de infección de Chlamydia trachomatis fue de 2.78%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).