Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos según un subanálisis de la ENEDIS 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2909 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoacusia Pérdida Auditiva Adulto Factores De Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_852a2518c9bc5c360f17252dfe12ee7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2909 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Cordero Pinedo, Félix MauroParé Pérez David Ricardo2019-03-28T21:57:00Z2019-03-28T21:57:00Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2909Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos según un subanálisis de la ENEDIS 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblacional de carácter público ENEDIS 2012. El estudio se llevó a cabo tomándose a la población residente en viviendas particulares de las zonas urbanas y rurales de los 24 departamentos del Perú. Se extrajo la base de datos de la página web del INEI, la cual fue depurada y exportada al programa estadístico STATA v.14 para su análisis. Se analizó descriptivamente las variables numéricas a través de medias y desviación estándar, mientras que las variables categóricas se analizaron a través proporciones absolutas y relativas. Posteriormente se analizó la probabilidad de riesgo mediante la prueba de regresión de Poisson con varianzas robustas en modelo crudo y ajustado para calcular los respectivos valores de las razones de prevalencia (PR) a un intervalo de confianza del 95% y un p valor < 0,05. Resultados: La prevalencia de discapacidad auditiva permanente en residentes peruanos fue de 2.5%. Se determinó los siguientes valores de proporciones y medidas de asociación, teniendo que la edad de 65 años a mas (56.9% y RP = 1.91), el sexo masculino (53% y RP = 1.32), el nivel de educación (16.8% con nivel primaria y RP = 2.62), la zona de vivienda (66.9% en la zona urbana y una RP = 4.22), el grado de discapacidad (3,4% con discapacidad completa y RP =2.92) la comorbilidad (37.4% con DM y RP = 5.84), y el seguro de salud (40.1% con SIS y una RP = 0.67%). Conclusión: La Diabetes Mellitus represento el principal factor de riesgo para desarrollar discapacidad auditiva permanente en pobladores peruanos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHipoacusiaPérdida AuditivaAdultoFactores De Riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7953-605906801509https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_PARÉ_PÉREZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_PARÉ_PÉREZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf865884https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2909/1/UNFV_PAR%c3%89_P%c3%89REZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfd6bc1b9f3fc91250407c380d874d9471MD51open accessTEXTUNFV_PARÉ_PÉREZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_PARÉ_PÉREZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain50478https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2909/2/UNFV_PAR%c3%89_P%c3%89REZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txta0b60c14c58ff51b1a546282a8581991MD52open accessTHUMBNAILUNFV_PARÉ_PÉREZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_PARÉ_PÉREZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8346https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2909/3/UNFV_PAR%c3%89_P%c3%89REZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg29943ced3f424726ca7599f9fb6aa6e9MD53open access20.500.13084/2909oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29092025-10-13 15:33:32.722open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 |
| title |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 Paré Pérez David Ricardo Hipoacusia Pérdida Auditiva Adulto Factores De Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 |
| title_full |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 |
| title_sort |
Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012 |
| author |
Paré Pérez David Ricardo |
| author_facet |
Paré Pérez David Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cordero Pinedo, Félix Mauro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paré Pérez David Ricardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipoacusia Pérdida Auditiva Adulto Factores De Riesgo |
| topic |
Hipoacusia Pérdida Auditiva Adulto Factores De Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos según un subanálisis de la ENEDIS 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblacional de carácter público ENEDIS 2012. El estudio se llevó a cabo tomándose a la población residente en viviendas particulares de las zonas urbanas y rurales de los 24 departamentos del Perú. Se extrajo la base de datos de la página web del INEI, la cual fue depurada y exportada al programa estadístico STATA v.14 para su análisis. Se analizó descriptivamente las variables numéricas a través de medias y desviación estándar, mientras que las variables categóricas se analizaron a través proporciones absolutas y relativas. Posteriormente se analizó la probabilidad de riesgo mediante la prueba de regresión de Poisson con varianzas robustas en modelo crudo y ajustado para calcular los respectivos valores de las razones de prevalencia (PR) a un intervalo de confianza del 95% y un p valor < 0,05. Resultados: La prevalencia de discapacidad auditiva permanente en residentes peruanos fue de 2.5%. Se determinó los siguientes valores de proporciones y medidas de asociación, teniendo que la edad de 65 años a mas (56.9% y RP = 1.91), el sexo masculino (53% y RP = 1.32), el nivel de educación (16.8% con nivel primaria y RP = 2.62), la zona de vivienda (66.9% en la zona urbana y una RP = 4.22), el grado de discapacidad (3,4% con discapacidad completa y RP =2.92) la comorbilidad (37.4% con DM y RP = 5.84), y el seguro de salud (40.1% con SIS y una RP = 0.67%). Conclusión: La Diabetes Mellitus represento el principal factor de riesgo para desarrollar discapacidad auditiva permanente en pobladores peruanos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:57:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T21:57:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2909 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2909 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2909/1/UNFV_PAR%c3%89_P%c3%89REZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2909/2/UNFV_PAR%c3%89_P%c3%89REZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2909/3/UNFV_PAR%c3%89_P%c3%89REZ_DAVID_RICARDO_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6bc1b9f3fc91250407c380d874d9471 a0b60c14c58ff51b1a546282a8581991 29943ced3f424726ca7599f9fb6aa6e9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697799936114688 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).