Prevalencia y factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos: subanálisis de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad, 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos según un subanálisis de la ENEDIS 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2909 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoacusia Pérdida Auditiva Adulto Factores De Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a discapacidad auditiva en residentes peruanos según un subanálisis de la ENEDIS 2012. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblacional de carácter público ENEDIS 2012. El estudio se llevó a cabo tomándose a la población residente en viviendas particulares de las zonas urbanas y rurales de los 24 departamentos del Perú. Se extrajo la base de datos de la página web del INEI, la cual fue depurada y exportada al programa estadístico STATA v.14 para su análisis. Se analizó descriptivamente las variables numéricas a través de medias y desviación estándar, mientras que las variables categóricas se analizaron a través proporciones absolutas y relativas. Posteriormente se analizó la probabilidad de riesgo mediante la prueba de regresión de Poisson con varianzas robustas en modelo crudo y ajustado para calcular los respectivos valores de las razones de prevalencia (PR) a un intervalo de confianza del 95% y un p valor < 0,05. Resultados: La prevalencia de discapacidad auditiva permanente en residentes peruanos fue de 2.5%. Se determinó los siguientes valores de proporciones y medidas de asociación, teniendo que la edad de 65 años a mas (56.9% y RP = 1.91), el sexo masculino (53% y RP = 1.32), el nivel de educación (16.8% con nivel primaria y RP = 2.62), la zona de vivienda (66.9% en la zona urbana y una RP = 4.22), el grado de discapacidad (3,4% con discapacidad completa y RP =2.92) la comorbilidad (37.4% con DM y RP = 5.84), y el seguro de salud (40.1% con SIS y una RP = 0.67%). Conclusión: La Diabetes Mellitus represento el principal factor de riesgo para desarrollar discapacidad auditiva permanente en pobladores peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).