Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general fue describir las estrategias de comunicación que utiliza el personal enfermero durante la atención de pacientes con discapacidad auditiva en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz -2022. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, prospectivo, tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5766 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Discapacidad auditiva Enfermería Hipoacusia Lengua de señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo general fue describir las estrategias de comunicación que utiliza el personal enfermero durante la atención de pacientes con discapacidad auditiva en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz -2022. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, prospectivo, transversal y no experimental, con una muestra de 50 enfermeras (as), empleamos como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, se registró dicha información en una base de datos usando el software estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: Dato demográfico y laboral: el 28.0% tiene una edad de 26 a 30 años, el 82.0% son mujeres, el 30.0% labora en el servicio de cirugía. La estrategia de comunicación que utilizan los(as) enfermeros(as), son: la lengua de señas (46%) y materiales visuales en forma escrita y en imágenes (21%). Conclusión: El tipo de estrategia de comunicación que utilizan los(as) enfermeros(as) para tener contacto con pacientes sordos son la lengua de señas, los materiales visuales en forma escrita y en imágenes y la percusión de objetos cercanos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).