Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general fue describir las estrategias de comunicación que utiliza el personal enfermero durante la atención de pacientes con discapacidad auditiva en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz -2022. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, prospectivo, tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5766 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Discapacidad auditiva Enfermería Hipoacusia Lengua de señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNM_d05c028c41fcb67ffa91b796f748b6d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5766 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Minaya Serna, Anibal EdwinRodríguez Simeon, Fiorella Mirella2023-11-07T22:05:30Z2023-11-07T22:05:30Z2023-08-162023-11-08Tesis en formato Vancouverhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5766El objetivo general fue describir las estrategias de comunicación que utiliza el personal enfermero durante la atención de pacientes con discapacidad auditiva en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz -2022. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, prospectivo, transversal y no experimental, con una muestra de 50 enfermeras (as), empleamos como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, se registró dicha información en una base de datos usando el software estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: Dato demográfico y laboral: el 28.0% tiene una edad de 26 a 30 años, el 82.0% son mujeres, el 30.0% labora en el servicio de cirugía. La estrategia de comunicación que utilizan los(as) enfermeros(as), son: la lengua de señas (46%) y materiales visuales en forma escrita y en imágenes (21%). Conclusión: El tipo de estrategia de comunicación que utilizan los(as) enfermeros(as) para tener contacto con pacientes sordos son la lengua de señas, los materiales visuales en forma escrita y en imágenes y la percusión de objetos cercanosMade available in DSpace on 2023-11-07T22:05:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-08-16application/pdf87 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEstrategias de comunicaciónDiscapacidad auditivaEnfermeríaHipoacusiaLengua de señashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasEnfermeríaPregrado76143338https://orcid.org/0000-0002-9772-373631682699https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalYslado Méndez, Rosario MargaritaAlberto Veramendi, Verónica ShirleyJulca Lazaro, Martina OdiliaTEXTReporte de Similitud T033_76143338_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_76143338_T.pdf.txtExtracted texttext/plain108881http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76143338_T.pdf.txt3ef4e85b37c3d0a95b4a7514eae49530MD54Autorización T033_76143338_T.pdf.txtAutorización T033_76143338_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76143338_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD55T033_76143338_T.pdf.txtT033_76143338_T.pdf.txtExtracted texttext/plain104495http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/6/T033_76143338_T.pdf.txtc7496258226233f758224731d27c536eMD56ORIGINALT033_76143338_T.pdfT033_76143338_T.pdfapplication/pdf1102783http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/1/T033_76143338_T.pdf7ff1ccf8927f09c2b80c9f09b2ee0fdaMD51Autorización T033_76143338_T.pdfAutorización T033_76143338_T.pdfapplication/pdf3968937http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76143338_T.pdf9d91483ffe1931205e28893f6156a8e0MD52Reporte de Similitud T033_76143338_T.pdfReporte de Similitud T033_76143338_T.pdfapplication/pdf693083http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76143338_T.pdf77ff6560e422892af6a9826b9e10f749MD53UNASAM/5766oai:172.16.0.151:UNASAM/57662023-11-14 03:00:17.134DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 |
title |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 |
spellingShingle |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 Rodríguez Simeon, Fiorella Mirella Estrategias de comunicación Discapacidad auditiva Enfermería Hipoacusia Lengua de señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 |
title_full |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 |
title_sort |
Estrategias de comunicación que utiliza la enfermera en pacientes con discapacidad auditiva, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2022 |
author |
Rodríguez Simeon, Fiorella Mirella |
author_facet |
Rodríguez Simeon, Fiorella Mirella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Minaya Serna, Anibal Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Simeon, Fiorella Mirella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Discapacidad auditiva Enfermería Hipoacusia Lengua de señas |
topic |
Estrategias de comunicación Discapacidad auditiva Enfermería Hipoacusia Lengua de señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo general fue describir las estrategias de comunicación que utiliza el personal enfermero durante la atención de pacientes con discapacidad auditiva en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz -2022. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, prospectivo, transversal y no experimental, con una muestra de 50 enfermeras (as), empleamos como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, se registró dicha información en una base de datos usando el software estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: Dato demográfico y laboral: el 28.0% tiene una edad de 26 a 30 años, el 82.0% son mujeres, el 30.0% labora en el servicio de cirugía. La estrategia de comunicación que utilizan los(as) enfermeros(as), son: la lengua de señas (46%) y materiales visuales en forma escrita y en imágenes (21%). Conclusión: El tipo de estrategia de comunicación que utilizan los(as) enfermeros(as) para tener contacto con pacientes sordos son la lengua de señas, los materiales visuales en forma escrita y en imágenes y la percusión de objetos cercanos |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-07T22:05:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-07T22:05:30Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-11-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5766 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato Vancouver |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5766 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
87 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76143338_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76143338_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/6/T033_76143338_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/1/T033_76143338_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76143338_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5766/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76143338_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ef4e85b37c3d0a95b4a7514eae49530 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 c7496258226233f758224731d27c536e 7ff1ccf8927f09c2b80c9f09b2ee0fda 9d91483ffe1931205e28893f6156a8e0 77ff6560e422892af6a9826b9e10f749 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976689120641024 |
score |
13.040331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).