Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017. Material y método: estudio descriptivo, retrospectivo realizado a 300 gestantes atendidas en el Hospital San Juan De Lurigancho. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo desgarro perineal gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNF_85286229191136bcd7945dd9d00de846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1861 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 |
title |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 |
spellingShingle |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 Ayala Espinoza, Maribel Factores de riesgo desgarro perineal gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 |
title_full |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 |
title_fullStr |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 |
title_sort |
Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017 |
author |
Ayala Espinoza, Maribel |
author_facet |
Ayala Espinoza, Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Ramírez, Mery Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Espinoza, Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo desgarro perineal gestantes |
topic |
Factores de riesgo desgarro perineal gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: determinar los factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017. Material y método: estudio descriptivo, retrospectivo realizado a 300 gestantes atendidas en el Hospital San Juan De Lurigancho. Los datos se recopilaron a través de un cuestionario autoadministrado, el cual fue validado por 3 expertos: 2 obstetra y 1 médico gineco-obstetra. Para el análisis de confiabilidad se aplicó la prueba alfa de cronbach, obteniendo un coeficiente de confiabilidad de 0.905. Se aplicaron estadísticas descriptivas como la distribución de frecuencias representadas en tablas univariadas y bivariadas, así como también en barras agrupadas. Para las inferencias estadísticas se aplicaron la prueba de chi-cuadrado y el coeficiente de contingencia con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La edad de la mayoría de gestantes con desgarro perineal oscilaba entre los 20-24 años y 25-29 años, con 26,67% cada uno. En cuanto a la paridad el 80,67% de gestantes con esta complicación fue multípara, el 59,67% de estas gestantes tuvo un periodo intergenésico menor a 3 años, el 61,67% tuvo más de 6 controles durante todo su embarazo. El 93% no ha realizado alguna sesión de psicoprofilaxis, lo cual está dentro de los parámetros normales. Al 90,67% de las gestantes no se le realizó episiotomía, el 41% no presento anemia, sin embargo, un importante 37,33% de las pacientes presentó anemia leve, el 66,33% presenta desgarro perineal de 1° grado, un 32,33%, desgarro perineal de 2° grado y un 1,33%, desgarro de 3° grado. El 98,33% nació con un peso que oscilaba entre los 2500 y 3999 gr., un 76,67% de estas pacientes llego solo hasta nivel secundaria. Y el 99,67% tuvieron un parto en posición horizontal. Un 83% de estas pacientes son trabajadoras familiares no remuneradas, es decir, amas de casa. En menor proporción los trabajadores independientes y los obreros (9,33% y 5,67%, respectivamente. Según la correlación de pearson, podemos observar que ninguno de los factores de riesgo biológicos, culturales y económicos, contribuyen significativamente al desgarro perineal en su clasificación, pues para ello p>0.05, y ninguno cumple con ese requisito. Conclusiones. Se tiene como conclusión que factores de riesgo como: biológicos, culturales y económicos contribuyen a la predisposición de desgarro perineal en embarazadas durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017. (p<0.05). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1861 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1861 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1861/2/UNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1861/1/UNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1861/3/UNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61292bd5750d065a91c75725950eb4a5 20a8a931fca5c58789d01ad8e9e4b367 33fc8f23e9236fe563d1207e8b661419 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1846697786955792384 |
spelling |
Sánchez Ramírez, Mery IsabelAyala Espinoza, Maribel2018-04-06T17:55:44Z2018-04-06T17:55:44Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1861Objetivo: determinar los factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017. Material y método: estudio descriptivo, retrospectivo realizado a 300 gestantes atendidas en el Hospital San Juan De Lurigancho. Los datos se recopilaron a través de un cuestionario autoadministrado, el cual fue validado por 3 expertos: 2 obstetra y 1 médico gineco-obstetra. Para el análisis de confiabilidad se aplicó la prueba alfa de cronbach, obteniendo un coeficiente de confiabilidad de 0.905. Se aplicaron estadísticas descriptivas como la distribución de frecuencias representadas en tablas univariadas y bivariadas, así como también en barras agrupadas. Para las inferencias estadísticas se aplicaron la prueba de chi-cuadrado y el coeficiente de contingencia con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La edad de la mayoría de gestantes con desgarro perineal oscilaba entre los 20-24 años y 25-29 años, con 26,67% cada uno. En cuanto a la paridad el 80,67% de gestantes con esta complicación fue multípara, el 59,67% de estas gestantes tuvo un periodo intergenésico menor a 3 años, el 61,67% tuvo más de 6 controles durante todo su embarazo. El 93% no ha realizado alguna sesión de psicoprofilaxis, lo cual está dentro de los parámetros normales. Al 90,67% de las gestantes no se le realizó episiotomía, el 41% no presento anemia, sin embargo, un importante 37,33% de las pacientes presentó anemia leve, el 66,33% presenta desgarro perineal de 1° grado, un 32,33%, desgarro perineal de 2° grado y un 1,33%, desgarro de 3° grado. El 98,33% nació con un peso que oscilaba entre los 2500 y 3999 gr., un 76,67% de estas pacientes llego solo hasta nivel secundaria. Y el 99,67% tuvieron un parto en posición horizontal. Un 83% de estas pacientes son trabajadoras familiares no remuneradas, es decir, amas de casa. En menor proporción los trabajadores independientes y los obreros (9,33% y 5,67%, respectivamente. Según la correlación de pearson, podemos observar que ninguno de los factores de riesgo biológicos, culturales y económicos, contribuyen significativamente al desgarro perineal en su clasificación, pues para ello p>0.05, y ninguno cumple con ese requisito. Conclusiones. Se tiene como conclusión que factores de riesgo como: biológicos, culturales y económicos contribuyen a la predisposición de desgarro perineal en embarazadas durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017. (p<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFactores de riesgodesgarro perinealgestanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo que contribuyen al desgarro perineal en gestantes durante el parto en el Hospital San Juan De Lurigancho, Enero – Julio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-5021-611507566630https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102896https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1861/2/UNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt61292bd5750d065a91c75725950eb4a5MD52open accessORIGINALUNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf30572864https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1861/1/UNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf20a8a931fca5c58789d01ad8e9e4b367MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9339https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1861/3/UNFV_Ayala_Espinoza_Maribel_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg33fc8f23e9236fe563d1207e8b661419MD53open access20.500.13084/1861oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18612025-10-13 15:37:22.555open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.040749 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).