Postura cervical y apretamiento dental durante el uso de la pantalla de teléfonos móviles en niños escolares
Descripción del Articulo
El teléfono móvil ha empezado a utilizarse desde edades más tempranas, reportándose insidiosas manifestaciones. En ese sentido, el propósito del presente estudio fue analizar la relación entre la postura cervical y el apretamiento dental durante el uso de la pantalla del teléfono móvil. Se evaluó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apretamiento dental Postura cervical Teléfono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El teléfono móvil ha empezado a utilizarse desde edades más tempranas, reportándose insidiosas manifestaciones. En ese sentido, el propósito del presente estudio fue analizar la relación entre la postura cervical y el apretamiento dental durante el uso de la pantalla del teléfono móvil. Se evaluó un total de 215 escolares entre 5 y 12 años, la muestra fue seleccionada aleatoriamente. Se les colocó unos audífonos donde se encontraba un sensor acelerómetro que mide el cambio de posición y se les pidió que se sentaran y usaran el teléfono móvil del modo que deseasen por 25 minutos, se les tomó fotografías para su posterior análisis; asimismo previamente se pidió a los padres llenar un cuestionario sobre los hábitos del uso del teléfono de sus hijos. Para el análisis de datos se usaron las pruebas estadísticas de rangos con signo de Wilcoxon, Pearson de Chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Los resultados mostraron que el 28.8% de alumnos presentaron apretamiento dental y el 100% de ese grupo presentaron una postura cervical adelantada y flexionada de tipo moderada-severa; también de la muestra total, el 39.5% poseía una postura moderada- severa y usaba el teléfono más de 1 hora al día, siendo esta asociación estadísticamente significativa. Se concluye que los malos hábitos de postura están asociados a la frecuencia de uso; sobre la relación entre apretamiento dental y postura cervical inadecuada aún se debe ampliar la muestra para encontrar asociación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).