Evaluación del paisaje como instrumento de planificación urbanística del distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el paisaje del distrito de Juanjuí de la Provincia de Mariscal Cáceres de la Región San Martín, con el fin de integrarse como instrumento de planificación urbanística a través de la aplicación de la metodología mixta (valoración directa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipiani Rios, Liz Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evaluación del paisaje
planificación urbanística
unidad de paisaje
calidad visual
fragilidad paisajística
capacidad de uso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el paisaje del distrito de Juanjuí de la Provincia de Mariscal Cáceres de la Región San Martín, con el fin de integrarse como instrumento de planificación urbanística a través de la aplicación de la metodología mixta (valoración directa de subjetividad representativa y el análisis posterior indirecto con análisis de componentes) propuesta por Andrés Muñoz – Pedreros en su estudio “Evaluación del Paisaje: una herramienta de gestión ambiental”. Para ello, se dividió el distrito en 07 unidades de paisaje, las mismas que luego fueron divididas en 31 subunidades según la cobertura vegetal y la geomorfología de cada zona. Con esta primera información procesada, se realizaron visitas in situ a las subunidades más representativas para recopilar la información necesaria para la valoración de la calidad visual, el análisis de los componentes y la evaluación de la fragilidad paisajística del distrito. El procesamiento de esta información permitió tener como resultado final un mapa cartográfico que muestra la capacidad de uso del paisaje del distrito, que según el cuadro de atributos los usos permitidos son de Conservación, Turismo/ recreación y recreación de bajo impacto. Los resultados de esta evaluación contribuyen en la planificación urbana teniendo en cuenta los parámetros de calidad, fragilidad, usos del paisaje y la zonificación de áreas potencialmente urbanizables y no urbanizables según criterios paisajísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).