Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años
Descripción del Articulo
Las escenificaciones emotivas es un tratamiento conductual cognitivo que incluye un conjunto de técnicas, su presentación lúdica, permite al niño involucrarse en el proceso terapéutico; ha sido aplicado y recomendado ampliamente por su eficacia en el tratamiento de las fobias infantiles. En el prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | escenificaciones emotivas niño fobia oscuridad juego padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
RUNF_7915a701a268f430d11aea9cbe7d28f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3331 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Carlos Ventura, David DionisioMollesaca Contreras, Gladys Yolanda2019-07-09T20:38:50Z2019-07-09T20:38:50Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3331Las escenificaciones emotivas es un tratamiento conductual cognitivo que incluye un conjunto de técnicas, su presentación lúdica, permite al niño involucrarse en el proceso terapéutico; ha sido aplicado y recomendado ampliamente por su eficacia en el tratamiento de las fobias infantiles. En el presente estudio, aplicaremos este programa para reducir la sintomatología fóbica a la oscuridad en un niño de 8 años, el diseño experimental utilizado es caso único, el proceso de intervención terapéutica se inicia con la recolección de datos a través de la entrevista a los padres y niño, se elabora el análisis funcional, cognitivo y la línea base; incluimos en este proceso la aplicación del inventario de temores infantiles y el cuestionario de sensaciones corporales para observar objetivamente la eficacia del tratamiento. Se han desarrollado 12 sesiones, 2 veces por semana, 10 de las cuales se han desarrollado en el contexto natural del niño, su casa; los padres han sido entrenados para implicarse en el proceso terapéutico. Finalizando el tratamiento se observa que el niño permanece más tiempo en la oscuridad, se valoran las conductas con la aplicación del inventario de temores infantiles y el cuestionario de sensaciones corporales, siendo las conductas de miedo observadas mínimas, confirmándose la eficacia del tratamiento aplicado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVescenificaciones emotivasniñofobiaoscuridadjuegopadreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo ConductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadPsicologia - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7679-633008458867https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf876634https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/1/bitstream_1pdfd85f18652bc839c65faa5d6b7613de17MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain91278https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/4/bitstream_4txt84b1baa81ea95553362d67b3afe5387cMD54open accessimage/jpeg8284https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/5/bitstream_5jpeg4192f87d39e1023e3c02b201e78eb15bMD55open access20.500.13084/3331oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/33312025-09-01 04:47:55.977metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años |
| title |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años |
| spellingShingle |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años Mollesaca Contreras, Gladys Yolanda escenificaciones emotivas niño fobia oscuridad juego padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años |
| title_full |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años |
| title_fullStr |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años |
| title_full_unstemmed |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años |
| title_sort |
Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años |
| author |
Mollesaca Contreras, Gladys Yolanda |
| author_facet |
Mollesaca Contreras, Gladys Yolanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carlos Ventura, David Dionisio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mollesaca Contreras, Gladys Yolanda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
escenificaciones emotivas niño fobia oscuridad juego padres |
| topic |
escenificaciones emotivas niño fobia oscuridad juego padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Las escenificaciones emotivas es un tratamiento conductual cognitivo que incluye un conjunto de técnicas, su presentación lúdica, permite al niño involucrarse en el proceso terapéutico; ha sido aplicado y recomendado ampliamente por su eficacia en el tratamiento de las fobias infantiles. En el presente estudio, aplicaremos este programa para reducir la sintomatología fóbica a la oscuridad en un niño de 8 años, el diseño experimental utilizado es caso único, el proceso de intervención terapéutica se inicia con la recolección de datos a través de la entrevista a los padres y niño, se elabora el análisis funcional, cognitivo y la línea base; incluimos en este proceso la aplicación del inventario de temores infantiles y el cuestionario de sensaciones corporales para observar objetivamente la eficacia del tratamiento. Se han desarrollado 12 sesiones, 2 veces por semana, 10 de las cuales se han desarrollado en el contexto natural del niño, su casa; los padres han sido entrenados para implicarse en el proceso terapéutico. Finalizando el tratamiento se observa que el niño permanece más tiempo en la oscuridad, se valoran las conductas con la aplicación del inventario de temores infantiles y el cuestionario de sensaciones corporales, siendo las conductas de miedo observadas mínimas, confirmándose la eficacia del tratamiento aplicado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-09T20:38:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-09T20:38:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3331 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3331 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3331/5/bitstream_5jpeg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d85f18652bc839c65faa5d6b7613de17 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 84b1baa81ea95553362d67b3afe5387c 4192f87d39e1023e3c02b201e78eb15b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259306480664576 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).