Las escenificaciones emotivas para la fobia a la oscuridad en un niño de 8 años

Descripción del Articulo

Las escenificaciones emotivas es un tratamiento conductual cognitivo que incluye un conjunto de técnicas, su presentación lúdica, permite al niño involucrarse en el proceso terapéutico; ha sido aplicado y recomendado ampliamente por su eficacia en el tratamiento de las fobias infantiles. En el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollesaca Contreras, Gladys Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:escenificaciones emotivas
niño
fobia
oscuridad
juego
padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Las escenificaciones emotivas es un tratamiento conductual cognitivo que incluye un conjunto de técnicas, su presentación lúdica, permite al niño involucrarse en el proceso terapéutico; ha sido aplicado y recomendado ampliamente por su eficacia en el tratamiento de las fobias infantiles. En el presente estudio, aplicaremos este programa para reducir la sintomatología fóbica a la oscuridad en un niño de 8 años, el diseño experimental utilizado es caso único, el proceso de intervención terapéutica se inicia con la recolección de datos a través de la entrevista a los padres y niño, se elabora el análisis funcional, cognitivo y la línea base; incluimos en este proceso la aplicación del inventario de temores infantiles y el cuestionario de sensaciones corporales para observar objetivamente la eficacia del tratamiento. Se han desarrollado 12 sesiones, 2 veces por semana, 10 de las cuales se han desarrollado en el contexto natural del niño, su casa; los padres han sido entrenados para implicarse en el proceso terapéutico. Finalizando el tratamiento se observa que el niño permanece más tiempo en la oscuridad, se valoran las conductas con la aplicación del inventario de temores infantiles y el cuestionario de sensaciones corporales, siendo las conductas de miedo observadas mínimas, confirmándose la eficacia del tratamiento aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).