La equidad de género y el impacto ambiental en la población de la comunidad campesina de Pampas - distrito de Colonia - provincia de Yauyos - región Lima 2019-2020
Descripción del Articulo
La Equidad de Género y el Impacto Ambiental en la Población de la Comunidad Campesina de Pampas - Distrito de Colonia – Provincia de Yauyos – Región Lima – 2020, es una investigación aplicativa descriptiva que tiene como objetivo determinar de qué manera la equidad de género se relaciona con el impa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9109 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Equidad Impacto ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | La Equidad de Género y el Impacto Ambiental en la Población de la Comunidad Campesina de Pampas - Distrito de Colonia – Provincia de Yauyos – Región Lima – 2020, es una investigación aplicativa descriptiva que tiene como objetivo determinar de qué manera la equidad de género se relaciona con el impacto ambiental en la población de la comunidad campesina de Pampas - distrito de Colonia – provincia de Yauyos – región Lima. El interés se inició con visitas a la comunidad, con la recopilación de información en libros y revistas especializadas en equidad de género en gestión ambiental participativa, calidad de vida de la población, calidad y recuperación de los ecosistemas locales. Luego se identificó y se formuló el problema, se utilizó el método estadístico de encuesta, se procesaron y analizaron los resultados, para medir la aplicabilidad de los instrumentos de Equidad de Género y de Impacto Ambiental y la igualdad de derechos socioeconómicos, conservación y uso sostenible de los recursos naturales y del ambiente de la Comunidad Campesina de Pampas distrito de Colonia. El análisis de resultados confirma que la Equidad de Género y el Impacto Ambiental son políticas de obligatorio cumplimiento a nivel nacional, regional y local. Estos se promoverán como instrumentos de gestión para mejorar la calidad de vida y protección del medio ambiente. Es importante promover el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en la comunidad campesina de Pampas, para abordar problemas económicos, sociales y ambientales con enfoque de género. Esto contribuirá al desarrollo sostenible de manera equitativa, formando líderes tanto hombres como mujeres para lograr un cambio positivo en la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).