Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social
Descripción del Articulo
Presento el caso de una mujer, soltera de 24 años, con trastorno de ansiedad social según los criterios del DSM–V. El objetivo terapéutico fue lograr que la paciente enfrente situaciones sociales con un performance del 80% a través de la terapia cognitivo conductual, el diseño experimental usado fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Miedo Aansiedad Situaciones sociales DSM – V Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
RUNF_70788eee2dc2e9c3429b1e964d44f74e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4401 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Carlos Ventura, David DionisioRoca Escorcia, Águeda Verónica2020-10-28T00:09:50Z2020-10-28T00:09:50Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/4401Presento el caso de una mujer, soltera de 24 años, con trastorno de ansiedad social según los criterios del DSM–V. El objetivo terapéutico fue lograr que la paciente enfrente situaciones sociales con un performance del 80% a través de la terapia cognitivo conductual, el diseño experimental usado fue el de caso único A-B-A. En la evaluación sintomatológica se utilizaron instrumentos como: el cuestionario de ansiedad de Burns, cuestionario de ansiedad estado – rasgo Stai, escala de ansiedad de Beck (BAI), escala de depresión de Beck (BDI II), Inventario de autoestima de Coopersmith, Inventario clínico multiaxial de Millon II y la lista de chequeo de habilidades sociales de Golstein, continuando con la recolección de datos para la elaboración de la línea base con la entrevista conductual, autoregistros, registro de opinión de Albert Ellis (ROAE), inventario de temores y el análisis funcional antes y después de la aplicación del programa cognitivo conductual. El programa constó de 12 sesiones e incluyó técnicas como psicoeducación, entrenamiento en respiración diafragmática, relajación, solución de problemas y restructuración cognitiva. Al finalizar, los resultados del programa de tratamiento muestran una disminución del 80% de la sintomatología ansiosa relacionada a la interacción social, de las emociones, conductas, pensamientos negativos y perturbadores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMiedoAansiedadSituaciones socialesDSM – VTerapia cognitivo conductualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo ConductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadPsicologia - Modalidad Presencial07761081https://orcid.org/0000-0001-7679-633008458867https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadCastillo Vera, ErfutRoca Paucarpoma, FavioFlores Giraldo, Wenceslaotext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessapplication/pdf9888482https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/1/bitstream_1pdfe8d999ad73594c4c6c2d97967d360801MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/2/bitstream_2rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accesstext/plain193254https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/4/bitstream_4txtd2d82a8fc02a9076f22bb47bb5239bf4MD54open accessimage/jpeg8180https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/5/bitstream_5jpeg79f14e7d000df210696940537811baa9MD55open access20.500.13084/4401oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/44012025-09-01 04:47:55.201metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social |
| title |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social |
| spellingShingle |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social Roca Escorcia, Águeda Verónica Miedo Aansiedad Situaciones sociales DSM – V Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social |
| title_full |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social |
| title_fullStr |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social |
| title_full_unstemmed |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social |
| title_sort |
Terapia cognitivo conductual en un caso de trastorno de ansiedad social |
| author |
Roca Escorcia, Águeda Verónica |
| author_facet |
Roca Escorcia, Águeda Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carlos Ventura, David Dionisio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roca Escorcia, Águeda Verónica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Miedo Aansiedad Situaciones sociales DSM – V Terapia cognitivo conductual |
| topic |
Miedo Aansiedad Situaciones sociales DSM – V Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Presento el caso de una mujer, soltera de 24 años, con trastorno de ansiedad social según los criterios del DSM–V. El objetivo terapéutico fue lograr que la paciente enfrente situaciones sociales con un performance del 80% a través de la terapia cognitivo conductual, el diseño experimental usado fue el de caso único A-B-A. En la evaluación sintomatológica se utilizaron instrumentos como: el cuestionario de ansiedad de Burns, cuestionario de ansiedad estado – rasgo Stai, escala de ansiedad de Beck (BAI), escala de depresión de Beck (BDI II), Inventario de autoestima de Coopersmith, Inventario clínico multiaxial de Millon II y la lista de chequeo de habilidades sociales de Golstein, continuando con la recolección de datos para la elaboración de la línea base con la entrevista conductual, autoregistros, registro de opinión de Albert Ellis (ROAE), inventario de temores y el análisis funcional antes y después de la aplicación del programa cognitivo conductual. El programa constó de 12 sesiones e incluyó técnicas como psicoeducación, entrenamiento en respiración diafragmática, relajación, solución de problemas y restructuración cognitiva. Al finalizar, los resultados del programa de tratamiento muestran una disminución del 80% de la sintomatología ansiosa relacionada a la interacción social, de las emociones, conductas, pensamientos negativos y perturbadores. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-28T00:09:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-28T00:09:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4401 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4401 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4401/5/bitstream_5jpeg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 e8d999ad73594c4c6c2d97967d360801 df76b173e7954a20718100d078b240a8 d2d82a8fc02a9076f22bb47bb5239bf4 79f14e7d000df210696940537811baa9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259303758561280 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).