Terapia cognitivo conductual para un hombre adulto con ansiedad social
Descripción del Articulo
El presente estudio es un caso psicológico de un hombre adulto de 26 años con estudios superiores que presenta Ansiedad Social. Se utilizó el diseño experimental de caso único A-B-A. Para la evaluación se inició con la entrevista psicológica, se aplicó el inventario de creencia de Ellis, el inventar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Cognitivo Conductual Ansiedad Social Creencias Irracionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente estudio es un caso psicológico de un hombre adulto de 26 años con estudios superiores que presenta Ansiedad Social. Se utilizó el diseño experimental de caso único A-B-A. Para la evaluación se inició con la entrevista psicológica, se aplicó el inventario de creencia de Ellis, el inventario de pensamientos automáticos de Ruiz y Lujan y la escala de ansiedad social de Liebowitz. Se aplicó la Terapia Cognitivo Conductual, desarrollándose en 17 sesiones, comenzando con el proceso de Psicoeducación: sobre los pensamientos, emociones, conducta y los objetivos de la Terapia Racional Emotiva Conductual, en la sesiones se incidió en la detección y debate de creencias irracionales y el cumplimientos de tareas conductuales de exposición y evitación al escape. Los resultados evidencian disminución de las creencias irracionales y conductas de evitación, lo que nos demuestra la efectividad de la Terapia Cognitivo Conductual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).