Prevalencia del síndrome de respirador oral en niños de 3 años a 4 años 11 meses de la I.E.I N° 017 Cuna-Jardín, El Agustino, desde marzo a setiembre del 2019

Descripción del Articulo

El síndrome del respirador oral es el conjunto de signos y síntomas ante la alteración patológica de la función naso-respiratoria. En este trabajo se tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del Síndrome de respirador oral en niños de 3 a 4 años 11 meses en la I.E.I N° 017 CUNA - JARDÍ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Fernández, Paola Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de respirador oral
Tipos de respiración
Modo de respiración
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El síndrome del respirador oral es el conjunto de signos y síntomas ante la alteración patológica de la función naso-respiratoria. En este trabajo se tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del Síndrome de respirador oral en niños de 3 a 4 años 11 meses en la I.E.I N° 017 CUNA - JARDÍN. En el Agustino. Es una investigación de corte descriptivo y transversal, de tipo prevalente. Se usó como instrumento el " Protocolo de Evaluación Fonoaudiológica de la Respiración con puntuación PEFORP. En cuanto a los resultados se tomó la muestra representativa de 100 niños en edad pre escolar, masculino y femenino dando como resultado que 33 (33%) alumnos presentan el síndrome de respirador oral y 67 (67%) no presentan. El grupo más afectado fue el de 4 años con 20 alumnos (75.8%), teniendo predominio en el género masculino 20 niños (60.6%) sobre el femenino 13 niñas (37.4 %); según la edad el tipo de respiración fue superior –clavicular en 3 años 37 alumnos (48.05%) y 4 años 40 alumnos (51.95%) , 23 niños de 4 años presentaron respiración media-torácica; según el género: superior fueron , masculino 52 alumnos (77.5%) y femenino 25 (32.5%) y en la medio - torácico fueron 15 niñas (63.2%) y 8 niños (36.8%); En conclusión, la prevalencia de Síndrome de Respirador oral es baja en esta institución educativa, siendo preponderante en el género masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).