Estudio de prefactilidad para la instalación de una planta productora de respiradores ecológicos no invasivos

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación se desarrolló debido a la coyuntura actual del país y del mundo, la cual ha provocado una alta demanda de respiradores. En el Perú, no existen empresas que fabriquen este tipo de producto; por lo cual, la propuesta de instalación de una planta para la producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acero Alcantara, Sheyla Kathyuska, Kawamoto Almanza, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiradores (Equipo médico)
Respiración artificial
Productos ecológicos
Almidones
Maíz
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Respirators (Medical Equipment)
Artificial respiration
Green products
Starches
Corn
Industrial projects
Pre-feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación se desarrolló debido a la coyuntura actual del país y del mundo, la cual ha provocado una alta demanda de respiradores. En el Perú, no existen empresas que fabriquen este tipo de producto; por lo cual, la propuesta de instalación de una planta para la producción de respiradores ecológicos no invasivos representa una oportunidad. El propósito de este proyecto de investigación es elaborar un producto que satisfaga las necesidades de las personas con problemas respiratorios. En el primer capítulo, se investigó y analizó información para contextualizarnos y ampliar nuestros conocimientos teóricos y técnicos sobre el producto en cuestión, recopilando los datos necesarios para el desarrollo de los capítulos. En el segundo capítulo, se calculó la demanda específica del proyecto del año 2025, la cual fue de 31 respiradores y los resultados de la encuesta realizada al público objetivo. En el tercer capítulo, se determinó que la localización óptima para la planta es Lurín. En el cuarto capítulo, el punto de equilibrio resultó ser 17 respiradores y el Tamaño-Mercado fue crucial para calcular la capacidad de planta. En el quinto capítulo, considerando el balance de materia y un stock de seguridad del 5%, se determinó el programa de producción y mediante el método de Guerchet, se calculó que el área mínima de producción es de aproximadamente 84 m2. En el sexto capítulo, se estableció el tipo de personería jurídica sería S.R.L., se realizó una evaluación de los puestos de trabajo y se definió la jerarquía de la empresa. En el séptimo capítulo, se determinaron todos los costos y gastos involucrados en la producción de Oxy y se evaluaron los indicadores económicos y financieros. Finalmente, en el octavo capítulo, se determinó que, por cada sol invertido, se generará una retribución de S/22.11 para la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).