Efecto de harina de pescado pretratada con papaya y piña en el crecimiento de alevines de gamitana colossoma macropomum (cuvier, 1816).

Descripción del Articulo

El constante crecimiento de la acuicultura a nivel mundial está ejerciendo presión en la demanda y el precio de los alimentos, esto ha impulsado la necesidad de buscar fuentes alternativas de insumos o maximizar la utilización de las principales fuentes proteicas empleadas en los piensos. Esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Sánchez, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamitana
papaya
piña
harina de pescado
dietas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El constante crecimiento de la acuicultura a nivel mundial está ejerciendo presión en la demanda y el precio de los alimentos, esto ha impulsado la necesidad de buscar fuentes alternativas de insumos o maximizar la utilización de las principales fuentes proteicas empleadas en los piensos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de harina de pescado pretratada con papaya y piña en el crecimiento de alevines de gamitana Colossoma macropomum. Se emplearon tres tratamientos, control X (con harina de pescado sin pretratamiento), Y (harina de pescado pretratada con papaya) y Z (harina de pescado pretratada con piña). Se utilizaron 135 gamitanas, 45 por dieta distribuidos aleatoriamente en tres unidades experimentales con peso inicial promedio 1,38 ± 0,20 g y longitud total promedio 4,47 ± 0,26 cm. Los peces recibieron alimentación tres veces al día a una tasa del 3 % de su biomasa. Los resultados evidencian que los peces alimentados con la dieta Z tuvieron crecimiento (peso y longitud) similar al control X y superior a Y. Los valores promedio para el factor de condición (K) fueron X = 1,64 ± 0,07; Y = 1,62 ± 0,07 y Z = 1,61 ± 0,05. En cuanto al factor de conversión del alimento (FCA) se obtuvieron valores para X = 1,32 ± 0,14; Y = 2,03 ± 0,21 y Z = 1,60 ± 0,16 existiendo diferencias significativas (p < 0,05) entre los tratamientos con el control. El coeficiente de eficiencia proteica (PER) de las dietas fue: 2,99 ± 0,32 para X; 1,95 ± 0,24 para Y, y 2,56 ± 0,36 para Z. Los valores de hematocrito obtenidos al final de la experiencia demostraron que los peces se encontraban con buena salud, siendo estos para: X = 20,93 ± 2,45 %; Y = 20,37 ± 1,97 % y Z = 20,39 ± 2,53 %, no existiendo diferencias significativas (p > 0,05) entre tratamientos. Con estos resultados se puede concluir que, si bien la inclusión de piña ofrece una mejora en el crecimiento a diferencia del uso de la papaya, el pretratamiento es indiferente bajo las condiciones realizadas en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).