Exportación Completada — 

Diseño de estructuras de drenaje para conservación de una carretera según las normas peruanas

Descripción del Articulo

Basándonos en el Manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito y el Manual de hidrología, hidráulica y drenaje, el propósito fue determinar si el diseño de estructuras de drenaje bajo normas puede contribuir a la conservación de una carretera, determinar intensidades máx...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Huallpa, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Precipitaciones
Diseño hidráulico
Drenaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Basándonos en el Manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito y el Manual de hidrología, hidráulica y drenaje, el propósito fue determinar si el diseño de estructuras de drenaje bajo normas puede contribuir a la conservación de una carretera, determinar intensidades máximas de precipitación, diseñar estructuras de drenaje (cunetas laterales, zanjas de coronación, alcantarillas y alcantarillas de alivio). Aplicar el diseño bajo normas contribuye a la conservación de una carretera. Este informe es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y el diseño de investigación es no experimental. La aplicación de este estudio se ubica en la carretera de 7.52 km entre las localidades de Pampamarca, Tungasuca y Pabellones, en el departamento de Cusco. Además, para un periodo de retorno de 10 años las intensidades máximas de precipitación son: 80 mm/h, 71.94 mm/h, 66.16 mm/h, y 57 mm/h. Los resultados mostraron caudales máximos de: 2.23 m3/s en la progresiva (km.0+620.00) y 1.71 m3/s en la progresiva (km.4+810.00). La sección de las cunetas laterales tiene una profundidad de 0.30 m, un ancho de 0.50 m y un rebose de 0.05 m. Las zanjas de coronación tienen un área hidráulica de sección transversal de 0.326 m2, un perímetro mojado de 0.217 m y un radio hidráulico de 0.217 m. Las alcantarillas tienen un diámetro de 48”, longitud de 6 m y una pendiente de 3%, y las de alivio tienen una longitud de 5 m, una altura de 0.40 m y una base de 0.40 o 0.50 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).