Identificación de predios inscritos afectados por el diseño de drenaje pluvial del asentamiento humano “Dos de Mayo”, Paita-Piura
Descripción del Articulo
La ejecución de obras para en las distintas ciudades del norte del país tiene una gran importancia debido a los daños materiales y humanos generados por las intensas lluvias presentadas a inicios del año. Debido a la naturaleza de las obras estas generan una afectacion física en el entorno donde se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | La ejecución de obras para en las distintas ciudades del norte del país tiene una gran importancia debido a los daños materiales y humanos generados por las intensas lluvias presentadas a inicios del año. Debido a la naturaleza de las obras estas generan una afectacion física en el entorno donde se plantea la construcción de estas, en ese sentido para poder adquirir las areas donde se llevará a cabo dichas obras. El presente trabajo se divide en cuatro puntos específicos para la identificación de los predios inscritos afectados, el primer punto abarca el conocimiento de la zona de estudio asi como los elementos de intervención o estructuras a desarrollarse con la finalidad de contemplar los límites geográficos de la obra con respecto a la unidad territorial estudio. El segundo punto explica los métodos para obtener la informacion cartográfica correspondiente al proyecto, al tratarse de predios inscritos el insumo indispensable para el desarrollo del análisis es la informacion obrante en la SUNARP y la informacion que pueda proporcionar la SBN. Asi mismo se puede obtener informacion referencial o complementaria de otras entidades como la Municipalidad distrital, COFOPRI, etc. El tercer punto detalla la composición y análisis de informacion para organizar y estructurar la base de datos espaciales del proyecto, en este punto es posible determinar problemas con la informacion como la existencia de desplazamientos de bases graficas registrales o la falta de informacion grafica registral, asi mismo estos problemas pueden ser corregidos aplicando el marco leal correspondiente. Finalmente, en cuarto punto se realiza la identificación de los predios mediante la aplicación de software GIS, asi mismo se indica los subproductos de la identificación realizada como el padron de predios afectados, mosaico de propiedades y el reporte de contingencias. Estos subproductos son indispensables ya que ayudaran en los procesos posteriores del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).