Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el estilo de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y Método: Es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo y de corte transversal, con una población compuesta por 203 estudiantes de enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Acevedo, Betsy Marlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNF_64fbcce7e2c6eea78bfb041f3a9b197b
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2829
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Seminario Rivas, Ruth EstherJulcamoro Acevedo, Betsy Marlin2019-03-21T23:51:19Z2019-03-21T23:51:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2829Objetivo: Determinar el estilo de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y Método: Es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo y de corte transversal, con una población compuesta por 203 estudiantes de enfermería de 1ero a 5to año, de los cuales participaron 116 alumnos en la investigación. Se utilizó como técnica la encuesta, aplicando como instrumento el Health Promoting Lifestyle Profile (HPLP II) de Nola Pender, el cual ha sido modificado algunas preguntas, quedando estructurado con 36 ítems distribuidos en las seis dimensiones. Este instrumento fue sometido a una prueba de validez donde se obtuvo P=0.0125 (P<0.05) y una confiabilidad a través de Alfa de Cronbach obteniendo α=0,810 (α >0.7). Resultados: De 116 (100%) estudiantes de enfermería, 54% (63) presentan estilos de vida no saludables y 46% (53) estilos de vida saludables. En relación a las dimensiones de la variable, en la mayoría de estas presentan estilos de vida no saludables; Responsabilidad en salud, Actividad Física, Nutrición Saludable, Crecimiento Espiritual y Manejo del estrés con 51% (59), 51% (59), 58% (67), 51% (59), 54% (63) de estudiantes respectivamente. A excepción de la dimensión Relaciones Interpersonales, la cual presenta estilos de vida saludables con 52% (60). Conclusiones: El estilo de vida de la mayoría de los estudiantes de enfermería de 1ero a 5to año de estudio es no saludable. Se puede observar que existe un mayor porcentaje de estudiantes de enfermería que en la dimensiones de Responsabilidad en salud, Actividad Física, Nutrición Saludable, Crecimiento Espiritual y Manejo del estrés presentan un estilo de vida no saludable. Sin embargo, se encontró un pequeño porcentaje de estudiantes que presentaron un estilo de vida saludable en la dimensión Relaciones Interpersonales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstilos de vidaEstudiantes de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en EnfermeríaEnfermeríaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalMedicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07548656https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdfUNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf996455https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2829/1/UNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdfc81f63a6534dac9ac57ef9dbc8f9a11fMD51open accessTEXTUNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain68787https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2829/2/UNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt65363473de9183f3cbbdd10e6416305dMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9617https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2829/3/UNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpga5bdac98e43972218a531bfdbe221f4eMD53open access20.500.13084/2829oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/28292025-10-13 15:37:23.37open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
title Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
spellingShingle Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
Julcamoro Acevedo, Betsy Marlin
Estilos de vida
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
title_full Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
title_fullStr Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
title_full_unstemmed Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
title_sort Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018
author Julcamoro Acevedo, Betsy Marlin
author_facet Julcamoro Acevedo, Betsy Marlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Rivas, Ruth Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Julcamoro Acevedo, Betsy Marlin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida
Estudiantes de enfermería
topic Estilos de vida
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar el estilo de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y Método: Es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo y de corte transversal, con una población compuesta por 203 estudiantes de enfermería de 1ero a 5to año, de los cuales participaron 116 alumnos en la investigación. Se utilizó como técnica la encuesta, aplicando como instrumento el Health Promoting Lifestyle Profile (HPLP II) de Nola Pender, el cual ha sido modificado algunas preguntas, quedando estructurado con 36 ítems distribuidos en las seis dimensiones. Este instrumento fue sometido a una prueba de validez donde se obtuvo P=0.0125 (P<0.05) y una confiabilidad a través de Alfa de Cronbach obteniendo α=0,810 (α >0.7). Resultados: De 116 (100%) estudiantes de enfermería, 54% (63) presentan estilos de vida no saludables y 46% (53) estilos de vida saludables. En relación a las dimensiones de la variable, en la mayoría de estas presentan estilos de vida no saludables; Responsabilidad en salud, Actividad Física, Nutrición Saludable, Crecimiento Espiritual y Manejo del estrés con 51% (59), 51% (59), 58% (67), 51% (59), 54% (63) de estudiantes respectivamente. A excepción de la dimensión Relaciones Interpersonales, la cual presenta estilos de vida saludables con 52% (60). Conclusiones: El estilo de vida de la mayoría de los estudiantes de enfermería de 1ero a 5to año de estudio es no saludable. Se puede observar que existe un mayor porcentaje de estudiantes de enfermería que en la dimensiones de Responsabilidad en salud, Actividad Física, Nutrición Saludable, Crecimiento Espiritual y Manejo del estrés presentan un estilo de vida no saludable. Sin embargo, se encontró un pequeño porcentaje de estudiantes que presentaron un estilo de vida saludable en la dimensión Relaciones Interpersonales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T23:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T23:51:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2829
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2829/1/UNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2829/2/UNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2829/3/UNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c81f63a6534dac9ac57ef9dbc8f9a11f
65363473de9183f3cbbdd10e6416305d
a5bdac98e43972218a531bfdbe221f4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846063642089357312
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).