Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en docentes del IESTP “Tupac Amaru” distrito de San Sebastián- Cusco, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los docentes del IES “Tupac Amaru” del distrito de San Sebastián, Cusco 2022. Materiales y métodos: Se utilizará un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-transversal. Cuya población consistirá en 48 docentes del IES...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Docentes Saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los docentes del IES “Tupac Amaru” del distrito de San Sebastián, Cusco 2022. Materiales y métodos: Se utilizará un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-transversal. Cuya población consistirá en 48 docentes del IESTP” Tupac Amaru”. Se utilizará una encuesta como técnica y el instrumento que se empleará será el cuestionario de Perfil de Estilo de vida (PEPS - I) de Nola Pender, está conformada por 48 ítems y 6 dimensiones (Nutrición, ejercicios, responsabilidad en salud, manejo del estrés, soporte interpersonal, autoactualización). Cada enunciado presenta 4 alternativas de respuesta con una escala de Likert de 1 nunca, 2 algunas veces, 3 frecuentemente y 4 rutinariamente. La puntuación total estará considerada entre 48 a 192 puntos, estableciendo que, a mayor puntuación, más saludables serán los estilos de vida del docente. Los resultados, serán presentados en tablas estadísticas y figuras descriptivas que se relacionan con la variable estilos de vida. Conclusiones, la investigación aportara a la institución Educativa para que puedan tomar acciones que mejoren los estilos de vida de los docentes de dicha institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).