Estilos de vida según Nola Pender en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Paruro - Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El estilo de vida describe los comportamientos vinculados con la salud de un individuo influenciado por aspectos psicológicos, sociales, culturales y económicos de acuerdo a la interacción de patrones cognitivos, afectivo-emocionales y conductuales arraigados, estos pueden ser de riesgo o protectore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grijalva Maldonado, Alondra del Pilar, Cruz Puma, Carlota
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida
Enfermería
Estudiantes
Promoción de la Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estilo de vida describe los comportamientos vinculados con la salud de un individuo influenciado por aspectos psicológicos, sociales, culturales y económicos de acuerdo a la interacción de patrones cognitivos, afectivo-emocionales y conductuales arraigados, estos pueden ser de riesgo o protectores. Objetivo: Determinar los estilos de vida según Nola Pender en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Virgen de la Natividad” de Paruro – Cusco, 2024. Material y método: Investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, participaron 100 estudiantes; el instrumento utilizado fue el cuestionario modificado de perfil de estilo de vida (PEPS-1) pender (1996) validado y modificado en Perú en 2019. Resultados: El 92% de los estudiantes mostró un estilo de vida medianamente adecuado; las dimensiones de nutrición, responsabilidad en salud, manejo del estrés y soporte interpersonal obtuvieron un estilo medianamente adecuado. Sin embargo, dimensión de actividad física obtuvo una distribución más equilibrada entre estilos medianamente adecuados (50%) e inadecuados (49%) y con respecto a la autoactualización el 54% de los estudiantes presentaron un estilo medianamente adecuado; seguido del 45% adecuado. Conclusión: La mayoría de los estudiantes mantiene un estilo de vida medianamente adecuado según el modelo de Nola Pender, puesto que, si bien muestran conciencia sobre algunos aspectos de la salud, aún presentan áreas de mejora en sus hábitos cotidianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).