Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito”
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar el perfil de fluencia del habla, los tipos de disfluencias, la velocidad del habla y las frecuencias de rupturas. Starkweather 1997, refiere que la fluencia es el flujo continuo y suave de producción de habla. Fejerman 2007 dice que la emisión de las formas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluidez de habla Habla Velocidad de habla Disfluencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_64d763fa7880d523154ca7c6a5c5ecb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2189 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” |
title |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” |
spellingShingle |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” Velezmoro Pinillos, Rosa Lilia Lizbeth Fluidez de habla Habla Velocidad de habla Disfluencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” |
title_full |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” |
title_fullStr |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” |
title_full_unstemmed |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” |
title_sort |
Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito” |
author |
Velezmoro Pinillos, Rosa Lilia Lizbeth |
author_facet |
Velezmoro Pinillos, Rosa Lilia Lizbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Parra Reyes, Belkis David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velezmoro Pinillos, Rosa Lilia Lizbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fluidez de habla Habla Velocidad de habla Disfluencias |
topic |
Fluidez de habla Habla Velocidad de habla Disfluencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo de este estudio fue determinar el perfil de fluencia del habla, los tipos de disfluencias, la velocidad del habla y las frecuencias de rupturas. Starkweather 1997, refiere que la fluencia es el flujo continuo y suave de producción de habla. Fejerman 2007 dice que la emisión de las formas sonoras del habla es fluente cuando su discurso es fácil, ágil y suave. Perkins 1991 el proceso que genera las disfluencias es el mismo para todos, sean fluentes o gagos es por ello que en la investigación participaron 50 individuos entre niños y niñas fluentes del idioma españolcon las edades de 7 a 11 años que estudian en la I.E Niño Chaperito y excluimos a los niños con problemas de fluidez, para así demostrar que no solo ellos presentan dificultades en la fluencia. Estos fueron evaluados mediante el protocolo de fluencia de la autora Claudia Regina Furquim de Andrade, a través del habla espontánea describiendo todo lo que observaban en las diferentes imágenes que se les mostraba, hasta el mínimo detalle, luego, durante el relato, se les realizaba preguntas referentes a las imágenes, finalmente se les pedía que nos relate todas sus actividades del fin de semana desde que se levantó el día viernes hasta el término del día domingo. Los resultados mostraron que las disfluencias comunes obtuvieron un valor mayor a las disfluencias atípicas. La mayor ocurrencia en las disfluencias comunes fue ocupada por las interjecciones, y en las disfluencias atípicas las pausas. En cuanto al género se obtuvo que el sexo masculino presento más disfluencias tanto comunes como atípicas en comparación con las mujeres. En cuanto a la velocidad del habla, se obtiene que la mayor velocidad se produce en las silabas en los alumnos de la I.E Niño Chaperito, según el género, se obtiene que el sexo femenino obtuvo un promedio mayor al sexo masculino, opuesto a la frecuencia de rupturas ya que los varones obtuvieron un rango superior, no obstante, la significancia estadística muestra que no hay una gran diferencia entre géneros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-11T14:36:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-11T14:36:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2189 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2189 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/1/VELEZMORO%20PINILLOS%2c%20Rosa%20Lilia%20Lizbeth.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/4/VELEZMORO%20PINILLOS%2c%20Rosa%20Lilia%20Lizbeth.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/5/VELEZMORO%20PINILLOS%2c%20Rosa%20Lilia%20Lizbeth.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a223f26653d3444bbe75520ff394e2dd cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 23845de2db31cac3cb2ea7a5f5e5a7a7 1eca35280d3191a651e68f615f440d4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259298905751552 |
spelling |
Parra Reyes, Belkis DavidVelezmoro Pinillos, Rosa Lilia Lizbeth2018-07-11T14:36:25Z2018-07-11T14:36:25Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2189El objetivo de este estudio fue determinar el perfil de fluencia del habla, los tipos de disfluencias, la velocidad del habla y las frecuencias de rupturas. Starkweather 1997, refiere que la fluencia es el flujo continuo y suave de producción de habla. Fejerman 2007 dice que la emisión de las formas sonoras del habla es fluente cuando su discurso es fácil, ágil y suave. Perkins 1991 el proceso que genera las disfluencias es el mismo para todos, sean fluentes o gagos es por ello que en la investigación participaron 50 individuos entre niños y niñas fluentes del idioma españolcon las edades de 7 a 11 años que estudian en la I.E Niño Chaperito y excluimos a los niños con problemas de fluidez, para así demostrar que no solo ellos presentan dificultades en la fluencia. Estos fueron evaluados mediante el protocolo de fluencia de la autora Claudia Regina Furquim de Andrade, a través del habla espontánea describiendo todo lo que observaban en las diferentes imágenes que se les mostraba, hasta el mínimo detalle, luego, durante el relato, se les realizaba preguntas referentes a las imágenes, finalmente se les pedía que nos relate todas sus actividades del fin de semana desde que se levantó el día viernes hasta el término del día domingo. Los resultados mostraron que las disfluencias comunes obtuvieron un valor mayor a las disfluencias atípicas. La mayor ocurrencia en las disfluencias comunes fue ocupada por las interjecciones, y en las disfluencias atípicas las pausas. En cuanto al género se obtuvo que el sexo masculino presento más disfluencias tanto comunes como atípicas en comparación con las mujeres. En cuanto a la velocidad del habla, se obtiene que la mayor velocidad se produce en las silabas en los alumnos de la I.E Niño Chaperito, según el género, se obtiene que el sexo femenino obtuvo un promedio mayor al sexo masculino, opuesto a la frecuencia de rupturas ya que los varones obtuvieron un rango superior, no obstante, la significancia estadística muestra que no hay una gran diferencia entre géneros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFluidez de hablaHablaVelocidad de hablaDisfluenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Perfil de fluencia del habla en alumnos de 7 a 11 años de la I.E “Niño Chaperito”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia de LenguajeTecnología Médica en la especialidad de Terapia de LenguajeUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo ProfesionalFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-8763-330X40284575https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALVELEZMORO PINILLOS, Rosa Lilia Lizbeth.pdfVELEZMORO PINILLOS, Rosa Lilia Lizbeth.pdfapplication/pdf1373438https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/1/VELEZMORO%20PINILLOS%2c%20Rosa%20Lilia%20Lizbeth.pdfa223f26653d3444bbe75520ff394e2ddMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTVELEZMORO PINILLOS, Rosa Lilia Lizbeth.pdf.txtVELEZMORO PINILLOS, Rosa Lilia Lizbeth.pdf.txtExtracted texttext/plain118019https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/4/VELEZMORO%20PINILLOS%2c%20Rosa%20Lilia%20Lizbeth.pdf.txt23845de2db31cac3cb2ea7a5f5e5a7a7MD54open accessTHUMBNAILVELEZMORO PINILLOS, Rosa Lilia Lizbeth.pdf.jpgVELEZMORO PINILLOS, Rosa Lilia Lizbeth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8947https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2189/5/VELEZMORO%20PINILLOS%2c%20Rosa%20Lilia%20Lizbeth.pdf.jpg1eca35280d3191a651e68f615f440d4aMD55open access20.500.13084/2189oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21892025-09-01 21:39:54.881open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).