Uso de canciones para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de primero de secundaria, I.E. N° 5026 “José María Arguedas Callao” 2018
Descripción del Articulo
La investigación realizada surgió a partir de la necesidad de obtener resultados evidentes en los estudiantes. El anhelo de que nuestros discípulos dominen el idioma ingles; según el Marco Común Europeo de Referencia con el cual se mide el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una deter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | música inglés lectura expresión escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La investigación realizada surgió a partir de la necesidad de obtener resultados evidentes en los estudiantes. El anhelo de que nuestros discípulos dominen el idioma ingles; según el Marco Común Europeo de Referencia con el cual se mide el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una determinada lengua. Los docentes tenemos el reto de lograr que nuestros estudiantes peruanos desarrollen las habilidades propias que el idioma inglés, que exige el mundo de hoy. Para esta investigación he revisado e indagado en distintos trabajos bibliográficos anteriores, se aplicaron encuestas a los estudiantes del Colegio José María Arguedas en el nivel secundario del Callao. La investigación realizada es de diseño no experimental- transversal. Teniendo la población de 180 estudiantes en el primer año de secundaria y cuya muestra es 20 estudiantes. Los resultados arrojados a partir de las encuestas y test realizados, dan a conocer información relevante y significativa de la relación entre los alumnos y los materiales audiovisuales, que ayudaran a los profesores de esta asignatura a mejorar sus dinámicas y didáctica de sus clases en un futuro próximo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).