Aguardiente como alternativa en la coloración de hematoxilina-eosina en el hospital general de Jaén II-1

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de la coloración de las secciones de tejidos hidratados y deshidratados con aguardiente de caña de azúcar en comparación con las secciones de tejido tratados con alcoholes de 96% y 100% en el método de coloración hematoxilina – eosina. Método: Estudio no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Sosa, Adán Joél
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Aguardiente
Alcohol
Coloración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de la coloración de las secciones de tejidos hidratados y deshidratados con aguardiente de caña de azúcar en comparación con las secciones de tejido tratados con alcoholes de 96% y 100% en el método de coloración hematoxilina – eosina. Método: Estudio no experimental, transversal y descriptivo – comparativo, se analizó la información estadística de forma estructurada con la finalidad de cuantificar el problema de investigación. Resultados: La prueba de hipótesis de Wilcoxon determinó que no se encontraron diferencias significativas de los puntajes de calidad de la coloración entre el Etanol y el Aguardiente, tanto para el aspecto global (p=0.083), así como también como para el núcleo y el citoplasma (p=0.157 y p=0.371, respectivamente). No obstante, para el medio extracelular, el puntaje de calidad de coloración del etanol fue significativamente mayor (p=0.025) en comparación con el aguardiente. Conclusión: La calidad de la coloración generada en el núcleo y citoplasma por el aguardiente fue comparable con el etanol en secciones de tejidos hidratados y deshidratados. La calidad de la coloración generada en el medio extracelular por el aguardiente fue menor en comparación con el etanol. La calidad de la imagen histológica global generada por el aguardiente fue comparable con el etanol. Lo que implicaría que pueda utilizarse esta alternativa ecológica en los laboratorios de Histotecnología sin inconvenientes en el diagnóstico general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).