Uso del colorante natural ácido carmínico al 10% obtenido de dactylopius coccus (cochinilla), en reemplazo de la hematoxilina en la técnica de coloración hematoxilina-eosina, en tejidos de riñón de ovinos, Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar la afinidad del colorante natural Ácido Carmínico al 10% obtenido de Dactylopius coccus (Cochinilla), en reemplazo de la Hematoxilina en la Técnica de Coloración Hematoxilina-Eosina, en tejidos de Riñón de Ovinos, Cajamarc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manosalva Mejía, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coloración, Ácido carmínico, eosina, riñón, ovino
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en Cajamarca-Perú, con el objeto de determinar la afinidad del colorante natural Ácido Carmínico al 10% obtenido de Dactylopius coccus (Cochinilla), en reemplazo de la Hematoxilina en la Técnica de Coloración Hematoxilina-Eosina, en tejidos de Riñón de Ovinos, Cajamarca. Las muestras para los estudios histológicos fueron tomadas de riñones de ovinos sacrificados en el Camal Municipal de Cajamarca. La técnica de inclusión en parafina se realizó en el Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. La coloración y el montaje de las muestras se llevaron a cabo en el Laboratorio de Histología SENASA-Lima. Resultados: 1. El ácido Carmínico al 10%, empleado en reemplazo de la hematoxilina, en la técnica de coloración Hematoxilina-Eosina, brinda buena afinidad de los tejidos del riñón de ovino (Cápsula, corteza y médula) comportándose como colorante básico. 2. Los detalles histológicos se observan con claridad, permite la identificación de las estructuras parenquimatosas y tejido estromal. 3. En los tejidos de los vasos sanguíneos, se observa un buen contraste de coloración entre el ácido carmínico al 10% y la eosina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).