Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los Laboratorios de: Embriología e Histología Veterinaria, Química y Biología de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el distrito y provincia de Cajamarca- Perú, para determinar la afinidad, de los tejidos del hígado de ovino, al colorante natural "Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Domínguez, Carlos Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coloración
Eosina-Carmín Ácido Carmínico
hígado
ovino
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en los Laboratorios de: Embriología e Histología Veterinaria, Química y Biología de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el distrito y provincia de Cajamarca- Perú, para determinar la afinidad, de los tejidos del hígado de ovino, al colorante natural "Carmín - Ácido Carmínico", obtenido de la cochinilla (Dactylopius cocus), en reemplazo de la Hematoxilina, en la Técnica de Coloración "Hematoxilina Eosina". Los resultados obtenidos, muestran que los núcleos de las células . del hígado, como los núcleos de las células endoteliales, de los vasos sanguíneos del hígado, tienen afinidad por el colorante. El tejido conectivo de la cápsula de Glisson, y de las trabéculas del parénquima hepático; no tiene afinidad al colorante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).