Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los Laboratorios de: Embriología e Histología Veterinaria, Química y Biología de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el distrito y provincia de Cajamarca- Perú, para determinar la afinidad, de los tejidos del hígado de ovino, al colorante natural "Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Domínguez, Carlos Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coloración
Eosina-Carmín Ácido Carmínico
hígado
ovino
id RUNC_1ef71c554a152742b5e31477c167e153
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/348
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Guevara Lara, Eduard EgbertoVelásquez Domínguez, Carlos Emilio2016-10-26T18:03:41Z2016-10-26T18:03:41Z2015T L73 V434 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/348La presente investigación se realizó en los Laboratorios de: Embriología e Histología Veterinaria, Química y Biología de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el distrito y provincia de Cajamarca- Perú, para determinar la afinidad, de los tejidos del hígado de ovino, al colorante natural "Carmín - Ácido Carmínico", obtenido de la cochinilla (Dactylopius cocus), en reemplazo de la Hematoxilina, en la Técnica de Coloración "Hematoxilina Eosina". Los resultados obtenidos, muestran que los núcleos de las células . del hígado, como los núcleos de las células endoteliales, de los vasos sanguíneos del hígado, tienen afinidad por el colorante. El tejido conectivo de la cápsula de Glisson, y de las trabéculas del parénquima hepático; no tiene afinidad al coloranteTesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCColoraciónEosina-Carmín Ácido CarmínicohígadoovinoUso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 V434 2015.pdfapplication/pdf4330290http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/348/1/T%20L73%20V434%202015.pdfaf66c0385d651a79c683d6ab9ef70621MD51TEXTT L73 V434 2015.pdf.txtT L73 V434 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain63210http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/348/2/T%20L73%20V434%202015.pdf.txt3f4e6e05416bbbf68f768fb9c4b0c351MD5220.500.14074/348oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3482022-04-08 00:35:27.147Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
title Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
spellingShingle Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
Velásquez Domínguez, Carlos Emilio
Coloración
Eosina-Carmín Ácido Carmínico
hígado
ovino
title_short Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
title_full Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
title_fullStr Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
title_full_unstemmed Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
title_sort Uso del colorante natural Carmín -Ácido Carmínico, obtenido de la Cochinilla (Dactylopius cocus), en la técnica de coloración Hematoxilina Eosina en tejidos de hígado de ovino - Cajamarca
author Velásquez Domínguez, Carlos Emilio
author_facet Velásquez Domínguez, Carlos Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Lara, Eduard Egberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Domínguez, Carlos Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coloración
Eosina-Carmín Ácido Carmínico
hígado
ovino
topic Coloración
Eosina-Carmín Ácido Carmínico
hígado
ovino
description La presente investigación se realizó en los Laboratorios de: Embriología e Histología Veterinaria, Química y Biología de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el distrito y provincia de Cajamarca- Perú, para determinar la afinidad, de los tejidos del hígado de ovino, al colorante natural "Carmín - Ácido Carmínico", obtenido de la cochinilla (Dactylopius cocus), en reemplazo de la Hematoxilina, en la Técnica de Coloración "Hematoxilina Eosina". Los resultados obtenidos, muestran que los núcleos de las células . del hígado, como los núcleos de las células endoteliales, de los vasos sanguíneos del hígado, tienen afinidad por el colorante. El tejido conectivo de la cápsula de Glisson, y de las trabéculas del parénquima hepático; no tiene afinidad al colorante
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L73 V434 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/348
identifier_str_mv T L73 V434 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/348/1/T%20L73%20V434%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/348/2/T%20L73%20V434%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af66c0385d651a79c683d6ab9ef70621
3f4e6e05416bbbf68f768fb9c4b0c351
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163546797211648
score 13.879059
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).