Influencia de la tipificación del delito de feminicidio y sus posteriores modificaciones
Descripción del Articulo
En esta investigación se pretende analizar si la tipificación del delito de feminicidio y sus reformas posteriores ha tenido influencia positiva para la disminución de la comisión de este delito, para lo cual incluye el análisis de jurisprudencia y doctrina pertinente. Con relación a la doctrina se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Reparación civil Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En esta investigación se pretende analizar si la tipificación del delito de feminicidio y sus reformas posteriores ha tenido influencia positiva para la disminución de la comisión de este delito, para lo cual incluye el análisis de jurisprudencia y doctrina pertinente. Con relación a la doctrina se ha previsto plantear en que consiste el delito de feminicidio y sus elementos, así como, sus características, importancia, finalidad, su tratamiento legal a nivel nacional y en el derecho comparado. Debemos resaltar que actualmente, es necesario acoger esta problemática ya que su disminución es urgente en procura de la defensa de las mujeres y oportunamente, la protección de la familia. También se incluye un análisis del monto de la reparación civil para determinar si esta es adecuada para indemnizar el daño ocasionado a los familiares de la víctima y cualquier otra medida que haya podido el Estado como consecuencia de la comisión del delito de feminicidio. Por último, se concluye con las recomendaciones pertinentes de acuerdo a las recolecciones de doctrina, casos y estadística extraídas de diferentes fuentes para el desarrollo de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).