Ambliopía refractiva en pacientes atendidos en la Clínica Oftalmosalud sede Los Olivos 2019

Descripción del Articulo

La ambliopía refractiva es la reducción de la agudeza visual con corrección óptica menor o igual a 20/30 sin patológica o causa orgánica. Se divide en isometropía e anisometropía. El objetivo fue determinar la frecuencia de la ambliopía refractiva en pacientes de 5 a 18 años de edad atendidos en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Durand, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambliopía refractiva
Anisometropía
Isometropía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La ambliopía refractiva es la reducción de la agudeza visual con corrección óptica menor o igual a 20/30 sin patológica o causa orgánica. Se divide en isometropía e anisometropía. El objetivo fue determinar la frecuencia de la ambliopía refractiva en pacientes de 5 a 18 años de edad atendidos en la Clínica Oftalmosalud Sede Los Olivos 2019. Método: El tipo de investigación fue descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal y con diseño no experimental. La muestra utilizada estuvo conformada por 226 pacientes de 5 a 18 años de edad con ambliopía refractiva que asistieron a la Clínica Oftalmosalud entre los meses de enero y diciembre del año 2019. Las variables que se estudiaron fueron ambliopía refractiva, tipo, edad, sexo y grado de severidad. Resultados: Según el grado de severidad, predominó el tipo leve con 196 (86,7%), Según el sexo, el 50,4% de los pacientes de sexo femenino y el 49,6% masculinos, El grupo de edad más frecuente fue de 5 a 8 años, que constituye el 67.7%., según el tipo 145 (64.2%) pacientes presentaron ambliopía de tipo isometrópica y 81 (35.8%) pacientes anisometrópica. Finalmente se determinó una frecuencia de ambliopía refractiva del 90,04% con una edad media de 7,90±2,77. Conclusión: Se observó una alta frecuencia de ambliopía refractiva en la población estudiada y se sugiere seguir en la investigación hasta lograr promover y prevenir este tipo de déficit visual, que puede ser prevenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).