Ambliopía refractiva en paciente femenino de 6 años de edad

Descripción del Articulo

RESUMEN La ambliopía se define clínicamente como una agudeza visual disminuida de un ojo que va acompañada de uno o más factores embriogénicos conocidos como estrabismo, anisometropía, alto error refractivo y cataratas congénito. Del 2% al 5% de la población no logra desarrollar todo su potencial vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Limaylla, Jesús Manuel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambliopía
embriogénicos
estrabismo
anisometropía
ambliogénicos
patología
desarrollo visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La ambliopía se define clínicamente como una agudeza visual disminuida de un ojo que va acompañada de uno o más factores embriogénicos conocidos como estrabismo, anisometropía, alto error refractivo y cataratas congénito. Del 2% al 5% de la población no logra desarrollar todo su potencial visual en al menos un ojo como consecuencia de la mala experiencia visual durante el periodo crítico de privación sensorial, error refractivo significativo, estrabismo constante o cualquier combinación de estos. La prevalencia no depende del género, sin embargo, pueden existir diferencias modestas entre razas. La ambliopía es la principal causa de mala visión en la temprana edad. Las consecuencias funcionales y de calidad de vida en la ambliopía, siendo la alteración del control vasomotor en las condiciones habituales de visión binocular una carga funcional importante de la enfermedad. Los optometristas juegan un papel fundamental en la identificación de pacientes con ambliopía, error refractivo ambliogénico o anomalías de alineación ocular. Esto es particularmente importante en niños menores de 7 años, cuando el neuro-desarrollo visual es más vulnerable, pero también potencialmente más viable y, por lo tanto, susceptible de tratamiento. Antes de comenzar el tratamiento, el diagnóstico directo es esencial y requiere una identificación explícita de la causa de la ambliopía. Además, la ambliopía también es un diagnóstico de exclusión, se debe descartar cualquier patología coexistente. Palabras Clave: Ambliopía, Embriogénicos, Estrabismo, Anisometropía, Ambliogénicos, Patología, Desarrollo visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).