Percepción de alimentación saludable e índice de masa corporal en adolescentes de un Colegio Público, Lince – 2017

Descripción del Articulo

Introducción: la adolescencia se caracteriza por un aumento en la velocidad de crecimiento, cambios en la composición corporal, aparición de caracteres sexuales secundarios y, maduración emocional y psicológica. Estas características influyen en los hábitos alimentarios durante esta etapa de la vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallanes Rodriguez, Patricia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Estado nutricional
Percepción y alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: la adolescencia se caracteriza por un aumento en la velocidad de crecimiento, cambios en la composición corporal, aparición de caracteres sexuales secundarios y, maduración emocional y psicológica. Estas características influyen en los hábitos alimentarios durante esta etapa de la vida. Objetivo: determinar la relación entre la percepción de alimentación saludable y el Índice de Masa Corporal en adolescentes de un Colegio Público de Lince. Diseño: el estudio fue de enfoque cualitativo, descriptivo, observacional, correlacional y de corte transversal. Participantes y lugar: se contó con la participación de 152 adolescentes mujeres de un Colegio Público del Distrito de Lince. Materiales y métodos: las variables evaluadas fueron Índice de Masa Corporal, el cual para la recolección de datos se utilizó una balanza digital, un tallímetro de madera. Se aplicó una encuesta para evaluar la percepción de alimentación saludable. La información fue procesada y registrada en el programa Microsoft Office Excel 2010 y analizada en el programa estadístico SPSS. Para los resultados finales se utilizó la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: el 80,3 % de las adolescentes presentó un estado nutricional adecuado, el 1,3 % presentó desnutrición, el 17,1 % presentó sobrepeso y el 1,3 % presentó obesidad. Mientras que el 63,2 % tiene una Percepción de Alimentación Saludable adecuada y el 36,8 % no adecuada. Conclusión: si existe relación estadísticamente significativa entre la percepción de alimentación saludable y el Índice de Masa Corporal en las adolescentes del Colegio Público del Distrito de Lince.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).