Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de Enfermería del servicio de emergencia adultos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel del Sindrome de Burnout en el profesional de Enfermería del Servicio de Emergencia adultos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Método: se empleó la metodología cuantitativa, descriptiva, deductiva de corte transversal. La población estuvo constituida por 33 enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Vargas, Katherine Lluliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel del Sindrome de Burnout en el profesional de Enfermería del Servicio de Emergencia adultos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Método: se empleó la metodología cuantitativa, descriptiva, deductiva de corte transversal. La población estuvo constituida por 33 enfermeras(os) del servicio de Emergencia Adultos. Se empleó el Maslach Burnout Inventory (MBI) desarrollado y validado por Cristina Maslach y Janey Jackson pero validado en el Perú por Avalos en el 2013. La confiabilidad del instrumento se realizó a través del Alfa de Cronbach y se obtuvo una confiabilidad de 0.7. Resultados: Se determinó que el 85% presentaba un nivel moderado, y el 6% un nivel alto de Burnout. En la dimensión de Agotamiento emocional: un nivel Leve 85%(28), Alto 6%(2) y Moderado 9%(3).En la dimensión de Despersonalización: Leve 76%(25), Moderado 18%(6) y Alto 6%(2). Y en la dimensión de Realización Personal: un nivel Leve 33%(11), Moderado 36%(12) y Alto 30%(10). Conclusiones: El mayor porcentaje presentaba un nivel leve de agotamiento emocional y despersonalización, y un porcentaje significativo presentó bajos niveles de realización personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).