Aloinmunización en pacientes Oncopediátricos Transfundidos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima 2019-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y especificidad de aloinmunización en pacientes oncopediátricos transfundidos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima durante el periodo 2019-2021 y su asociación según edad, género, número de paquetes globulares y tipo de cáncer diagnosticado M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchanya Recuay, Bárbara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Aloinmunización
Transfusiones de paquetes globulares
Oncopediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia y especificidad de aloinmunización en pacientes oncopediátricos transfundidos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima durante el periodo 2019-2021 y su asociación según edad, género, número de paquetes globulares y tipo de cáncer diagnosticado Método: Estudio de enfoque cuantitativo con un diseño observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 470 pacientes, de los cuales se obtuvo la información completa para el estudio de 212 pacientes. El instrumento de recolección de datos fue una ficha de recolección de datos. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron estadística descriptiva (frecuencias), Chi cuadrado y Rho de Spearman. Resultados: El 3,7% de los pacientes evaluados presentaron algún tipo de aloanticuerpo. El 1,4% no registró el tipo de aloanticuerpo identificado y el 0,9% presentó el tipo Anti-JKA; se observaron proporciones iguales de Anti-E, Anti-K y Anti-M (0,5% respectivamente). El género (p=0,040) y el número de paquetes globulares transfundidos (p=0,009) mostraron tener una asociación estadísticamente significativa con la presencia de aloanticuerpos. Conclusiones: El aloanticuerpo más frecuente fue el Anti-JKA; además, el género y el número de paquetes globulares transfundidos estuvieron asociado a la aloinmunización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).