Uso de los metodos de planificación familiar en adolescentes y su relación con la prevención de embarazos no deseados en el Centro de Salud Enrique Milla Ochoa

Descripción del Articulo

La salud reproductiva es parte de la salud integral y es necesario conocer las necesidades y los problemas que los jóvenes enfrentan para así desarrollar programas de promoción, de protección y de prevención efectivos y eficaces. Por ello el objetivo de la presente investigación fue determinar si el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera Oré, Isabel Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos
Planificación familiar
Adolescentes
Prevención
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La salud reproductiva es parte de la salud integral y es necesario conocer las necesidades y los problemas que los jóvenes enfrentan para así desarrollar programas de promoción, de protección y de prevención efectivos y eficaces. Por ello el objetivo de la presente investigación fue determinar si el uso de los métodos de planificación familiar en adolescentes contribuye con la prevención de embarazos no deseados en el “Centro de Salud Enrique Milla Ochoa”. La metodología fue de tipo descriptivo porque se limita a la descripción de conceptos, también es correlacional porque tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre las variables estudiadas; cuenta con un enfoque cuantitativo y es de corte transversal, el diseño de investigación es No Experimental. La población estuvo constituida por el total de adolescentes en la jurisdicción del AA.HH. “Enrique Milla Ochoa”, el cual cuenta con 1986 adolescentes asignados al centro de salud de acuerdo al INEI (2018) y la muestra fue de tipo aleatoria-sistemática participaron 322 adolescentes asignados al centro de salud “Enrique Milla Ochoa”. Finalmente se llegó a la conclusión de que el uso de los métodos de planificación familiar en adolescentes contribuirá con la prevención de embarazos no deseados en el “Centro de Salud Enrique Milla Ochoa”, ya que se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman, que tiene el valor de 0.642** y la significancia (bilateral) es de 0,000 el que es menor al parámetro teórico de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).