Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas

Descripción del Articulo

Por efecto, de conformidad con la problemática descrita, se ha venido generando una situación crítica para la Policía Nacional, cuando malos efectivos policiales a nivel de Comisarías han venido cometiendo detenciones arbitrarias sobre consumidores de drogas por ser presuntos vendedores / micro come...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mares Salas, Miguel Angel Odion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capacitar
concientizar
doctrinaria y dogmática
actualizar
Ciencias Sociales
id RUNF_3587f1bc9deb7341451d76a20a83c9eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2419
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
title Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
spellingShingle Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
Mares Salas, Miguel Angel Odion
capacitar
concientizar
doctrinaria y dogmática
actualizar
Ciencias Sociales
title_short Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
title_full Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
title_fullStr Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
title_full_unstemmed Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
title_sort Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas
author Mares Salas, Miguel Angel Odion
author_facet Mares Salas, Miguel Angel Odion
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Estrada, Gina Coral
dc.contributor.author.fl_str_mv Mares Salas, Miguel Angel Odion
dc.subject.es_PE.fl_str_mv capacitar
concientizar
doctrinaria y dogmática
topic capacitar
concientizar
doctrinaria y dogmática
actualizar
Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv actualizar
Ciencias Sociales
description Por efecto, de conformidad con la problemática descrita, se ha venido generando una situación crítica para la Policía Nacional, cuando malos efectivos policiales a nivel de Comisarías han venido cometiendo detenciones arbitrarias sobre consumidores de drogas por ser presuntos vendedores / micro comercializadores, y asimismo como en otras intervenciones policiales, han tendido a colocar indebidamente o “sembrar” drogas ilícitas a los intervenidos; dándose por implicancias consecuentes que los abogados defensores de los intervenidos presenten tanto recursos de acción de amparo por vulneración de las garantías de debido proceso durante las intervenciones policiales, así como denuncias penales por abuso de autoridad y sembrado ilegal de drogas, y hasta por denuncia calumniosa, a los funcionaros policiales que han procedido negativamente en tales actos indebidos; Mediante el aporte esencial de esta investigación en cuanto a despenalizar la posesión de dos o más drogas en cantidades menores, fundamentándolo mediante los alcances doctrinarios, dogmáticos – jurídicos y casuísticos requeridos, y con la exposición de motivos a través de un proyecto de ley, que permita así finalmente instruir, capacitar, actualizar y concientizar a los operadores jurídicos, principalmente a los Miembros de la Policía Nacional, a no cometer arbitrariedades contra consumidores ocasionales de drogas; y asimismo para poderse recuperar la credibilidad y el buen proceder en las intervenciones policiales contra sujetos implicados verdaderamente en la micro-comercialización de drogas. De esta manera esta investigación plantea un aporte muy importante de despenalizar en forma absoluta la posesión de cantidades menores de dos o más drogas, a fin de evitarse y contrarrestar el accionar arbitrario de malos funcionarios policiales que ejecutan intervenciones y detenciones indebidas sobre consumidores farmacodependientes de drogas, o procediendo a sembrar drogas para imputar delitos inexistentes en los intervenidos, lo que en sí viene degradando y poniendo en cuestión la función policial en la investigación y combate al TID. En cuanto a los aportes de la investigación a la Doctrina y a la teoría, legislación y a la Jurisprudencia, se tienen en cuanto que: a. Se podrá difundir a manera de capacitación y actualización para los miembros de la Policía Nacional, en no tipificar ni detener a personas que poseen dos o más drogas en cantidades mínimas, ya que al despenalizarse totalmente la posesión de drogas para consumo personal, no habrá razón alguna para tipificarla más como modalidad de micro – comercialización. b. Con la despenalización de la posesión de dos o más drogas en dosis mínimas, se podrá reducir drásticamente la incidencia de detenciones arbitrarias cometidas por policías sobre presuntos micro-comercializadores de drogas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-16T15:44:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-16T15:44:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2419
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/1/MARES%20SALAS%20%20MIGUEL%20%20ANGEL%20ODION%20-MAESTRIA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/4/MARES%20SALAS%20%20MIGUEL%20%20ANGEL%20ODION%20-MAESTRIA.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/5/MARES%20SALAS%20%20MIGUEL%20%20ANGEL%20ODION%20-MAESTRIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 88240f8ef9c943cf62e792bba0ac2da7
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
b306059d78ff13eff0a49a679f78c82f
48f385fb3107c89421a19cbd9220afbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853425940660224
spelling Tejada Estrada, Gina CoralMares Salas, Miguel Angel Odion2018-11-16T15:44:00Z2018-11-16T15:44:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2419Por efecto, de conformidad con la problemática descrita, se ha venido generando una situación crítica para la Policía Nacional, cuando malos efectivos policiales a nivel de Comisarías han venido cometiendo detenciones arbitrarias sobre consumidores de drogas por ser presuntos vendedores / micro comercializadores, y asimismo como en otras intervenciones policiales, han tendido a colocar indebidamente o “sembrar” drogas ilícitas a los intervenidos; dándose por implicancias consecuentes que los abogados defensores de los intervenidos presenten tanto recursos de acción de amparo por vulneración de las garantías de debido proceso durante las intervenciones policiales, así como denuncias penales por abuso de autoridad y sembrado ilegal de drogas, y hasta por denuncia calumniosa, a los funcionaros policiales que han procedido negativamente en tales actos indebidos; Mediante el aporte esencial de esta investigación en cuanto a despenalizar la posesión de dos o más drogas en cantidades menores, fundamentándolo mediante los alcances doctrinarios, dogmáticos – jurídicos y casuísticos requeridos, y con la exposición de motivos a través de un proyecto de ley, que permita así finalmente instruir, capacitar, actualizar y concientizar a los operadores jurídicos, principalmente a los Miembros de la Policía Nacional, a no cometer arbitrariedades contra consumidores ocasionales de drogas; y asimismo para poderse recuperar la credibilidad y el buen proceder en las intervenciones policiales contra sujetos implicados verdaderamente en la micro-comercialización de drogas. De esta manera esta investigación plantea un aporte muy importante de despenalizar en forma absoluta la posesión de cantidades menores de dos o más drogas, a fin de evitarse y contrarrestar el accionar arbitrario de malos funcionarios policiales que ejecutan intervenciones y detenciones indebidas sobre consumidores farmacodependientes de drogas, o procediendo a sembrar drogas para imputar delitos inexistentes en los intervenidos, lo que en sí viene degradando y poniendo en cuestión la función policial en la investigación y combate al TID. En cuanto a los aportes de la investigación a la Doctrina y a la teoría, legislación y a la Jurisprudencia, se tienen en cuanto que: a. Se podrá difundir a manera de capacitación y actualización para los miembros de la Policía Nacional, en no tipificar ni detener a personas que poseen dos o más drogas en cantidades mínimas, ya que al despenalizarse totalmente la posesión de drogas para consumo personal, no habrá razón alguna para tipificarla más como modalidad de micro – comercialización. b. Con la despenalización de la posesión de dos o más drogas en dosis mínimas, se podrá reducir drásticamente la incidencia de detenciones arbitrarias cometidas por policías sobre presuntos micro-comercializadores de drogas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVcapacitarconcientizardoctrinaria y dogmáticaactualizarCiencias SocialesDespenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho PenalDerecho PenalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0023-514710207032https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALMARES SALAS MIGUEL ANGEL ODION -MAESTRIA.pdfMARES SALAS MIGUEL ANGEL ODION -MAESTRIA.pdfapplication/pdf1091396https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/1/MARES%20SALAS%20%20MIGUEL%20%20ANGEL%20ODION%20-MAESTRIA.pdf88240f8ef9c943cf62e792bba0ac2da7MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTMARES SALAS MIGUEL ANGEL ODION -MAESTRIA.pdf.txtMARES SALAS MIGUEL ANGEL ODION -MAESTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain82481https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/4/MARES%20SALAS%20%20MIGUEL%20%20ANGEL%20ODION%20-MAESTRIA.pdf.txtb306059d78ff13eff0a49a679f78c82fMD54open accessTHUMBNAILMARES SALAS MIGUEL ANGEL ODION -MAESTRIA.pdf.jpgMARES SALAS MIGUEL ANGEL ODION -MAESTRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11007https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2419/5/MARES%20SALAS%20%20MIGUEL%20%20ANGEL%20ODION%20-MAESTRIA.pdf.jpg48f385fb3107c89421a19cbd9220afbeMD55open access20.500.13084/2419oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/24192025-04-28 21:59:48.731open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).