Despenalización del artículo 299 segundo párrafo del código penal sobre la posesión no punible de dos o más drogas

Descripción del Articulo

Por efecto, de conformidad con la problemática descrita, se ha venido generando una situación crítica para la Policía Nacional, cuando malos efectivos policiales a nivel de Comisarías han venido cometiendo detenciones arbitrarias sobre consumidores de drogas por ser presuntos vendedores / micro come...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mares Salas, Miguel Angel Odion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capacitar
concientizar
doctrinaria y dogmática
actualizar
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Por efecto, de conformidad con la problemática descrita, se ha venido generando una situación crítica para la Policía Nacional, cuando malos efectivos policiales a nivel de Comisarías han venido cometiendo detenciones arbitrarias sobre consumidores de drogas por ser presuntos vendedores / micro comercializadores, y asimismo como en otras intervenciones policiales, han tendido a colocar indebidamente o “sembrar” drogas ilícitas a los intervenidos; dándose por implicancias consecuentes que los abogados defensores de los intervenidos presenten tanto recursos de acción de amparo por vulneración de las garantías de debido proceso durante las intervenciones policiales, así como denuncias penales por abuso de autoridad y sembrado ilegal de drogas, y hasta por denuncia calumniosa, a los funcionaros policiales que han procedido negativamente en tales actos indebidos; Mediante el aporte esencial de esta investigación en cuanto a despenalizar la posesión de dos o más drogas en cantidades menores, fundamentándolo mediante los alcances doctrinarios, dogmáticos – jurídicos y casuísticos requeridos, y con la exposición de motivos a través de un proyecto de ley, que permita así finalmente instruir, capacitar, actualizar y concientizar a los operadores jurídicos, principalmente a los Miembros de la Policía Nacional, a no cometer arbitrariedades contra consumidores ocasionales de drogas; y asimismo para poderse recuperar la credibilidad y el buen proceder en las intervenciones policiales contra sujetos implicados verdaderamente en la micro-comercialización de drogas. De esta manera esta investigación plantea un aporte muy importante de despenalizar en forma absoluta la posesión de cantidades menores de dos o más drogas, a fin de evitarse y contrarrestar el accionar arbitrario de malos funcionarios policiales que ejecutan intervenciones y detenciones indebidas sobre consumidores farmacodependientes de drogas, o procediendo a sembrar drogas para imputar delitos inexistentes en los intervenidos, lo que en sí viene degradando y poniendo en cuestión la función policial en la investigación y combate al TID. En cuanto a los aportes de la investigación a la Doctrina y a la teoría, legislación y a la Jurisprudencia, se tienen en cuanto que: a. Se podrá difundir a manera de capacitación y actualización para los miembros de la Policía Nacional, en no tipificar ni detener a personas que poseen dos o más drogas en cantidades mínimas, ya que al despenalizarse totalmente la posesión de drogas para consumo personal, no habrá razón alguna para tipificarla más como modalidad de micro – comercialización. b. Con la despenalización de la posesión de dos o más drogas en dosis mínimas, se podrá reducir drásticamente la incidencia de detenciones arbitrarias cometidas por policías sobre presuntos micro-comercializadores de drogas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).