Saneamiento físico legal de las praderas de Jicamarca sector el cercado del anexo 22 distrito San Antonio provincia Huarochirí

Descripción del Articulo

El presente trabajo, Saneamiento Físico Legal de Las Praderas de Jicamarca Sector El Cercado del Anexo 22 Distrito San Antonio Provincia Huarochirí trata de las acciones de dos instituciones del Estado dentro del marco legal para la titulación en un sector del Anexo 22 como objetivo. Actualmente exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Gabino, Raúl Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, Saneamiento Físico Legal de Las Praderas de Jicamarca Sector El Cercado del Anexo 22 Distrito San Antonio Provincia Huarochirí trata de las acciones de dos instituciones del Estado dentro del marco legal para la titulación en un sector del Anexo 22 como objetivo. Actualmente existe un problema de la propiedad informal, en zonas que incluso tienen décadas de posesión, paradójicamente esta situación ha ganado terreno, generando más invasiones, desorden urbano, poblaciones ubicadas en riesgo y no se contempla por lo general en un plan de desarrollo urbano. Este proceso inició con el Pre Diagnóstico mediados del 2015 hasta el Saneamiento Físico Legal final (Proceso 1) e inscripción el 2018. El Diagnostico reveló superposiciones graficas principales con nuestra propiedad a sanear, con la Comunidad Campesina Jicamarca y Área de Reversión al Estado, en segundo nivel se ubicó superposiciones con independizaciones, vía periurbana (I), concesión minera y zona arqueológica, etc. esto redefinió el área y forma final de nuestro sector, además tenía problemas de jurisdicción entre San Juan de Lurigancho y San Antonio, finalmente exigió un informe de estimación de riesgo que resultó bajo y procedente a formalizar. Se concluyó que la formalización integral correspondió a un ámbito estatal y no de la Comunidad Campesina. Se describe actividades que realizó la Brigada de Saneamiento desde la recopilación de información de diversas instituciones del Estado y particulares, revisión de bases gráficas, inspección de campo, análisis de documentación registral, estrategia de Saneamiento, labores de campo como geodesia y levantamiento topográfico, verificación, edición de planos de formalización y su inscripción final en Registros Públicos, siendo mis labores técnicas graficas durante este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).