Actividad física en un grupo de jóvenes de 18 a 35 años en una Iglesia Cristiana Evangélica de San Miguel

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en un grupo de jóvenes de 18 a 35 años en una iglesia cristiana evangélica de San Miguel. Método: Enfoque Cuantitativo, diseño de investigación no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 88 jóvenes de entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Matías, Aleska Asheere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Ejercicio físico
Conducta sedentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en un grupo de jóvenes de 18 a 35 años en una iglesia cristiana evangélica de San Miguel. Método: Enfoque Cuantitativo, diseño de investigación no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 88 jóvenes de entre 18 a 35 años congregantes de una iglesia cristiana evangélica de San Miguel y la muestra fue de 72 jóvenes. El instrumento empleado fue el Cuestionario Global de Actividad Física. Resultados: Los resultados demostraron el predominio del nivel alto de actividad física en el grupo de jóvenes(61,1%), un nivel moderado con (20, 8%) y nivel bajo (18,1%). Los varones representan el (55.6%) y las mujeres un (44.4%). Las personas que trabajan representan el (69.4%) del total, mientras que las personas que no trabajan (30.6%). Respecto a la asociación de las variables actividad física y edad, el resultado que se obtuvo fue no significativo (p=0.294) La actividad física no se relaciona significativamente con el género (p=0.390) y tampoco con la ocupación (p=0.806). La asociación de las variables actividad física y conducta sedentaria terminó siendo significativa (p=0.024). Conclusiones: No se encontró relación significativa entre la edad, género y ocupación con el nivel de actividad física. Se encontró asociación significativa entre el nivel de actividad física y la conducta sedentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).