IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo, tenemos a la preeclampsia que tiene factores de riesgo, entre uno de ellos tenemos al sobrepeso y obesidad y su fisiopatología es muy compleja, así como lo explica. Cabero, Saldívar y Cabrillo (2007) donde nos menciona que la preecla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ames Rojas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_2cb84b3292496aafeef4de25154d06bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2895
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Castillo Bazán, Wilfredo EucebioAmes Rojas, Juan Carlos2019-03-28T21:56:59Z2019-03-28T21:56:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/2895Introducción: Dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo, tenemos a la preeclampsia que tiene factores de riesgo, entre uno de ellos tenemos al sobrepeso y obesidad y su fisiopatología es muy compleja, así como lo explica. Cabero, Saldívar y Cabrillo (2007) donde nos menciona que la preeclampsia causa un daño vascular que se manifiesta clínicamente repercutiendo en muchos sistemas, afectando aproximadamente a un 2 % de los embarazos. Objetivos: Analizar si un IMC > 24.9 pregestacional asociado a preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de Enero – Julio de 2018. Metodología: Es un estudio de tipo: observacional, analítico, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 124 pacientes después de excluir 54 pacientes, donde 62 fueron pacientes con el diagnostico de preeclampsia (casos) y 62 pacientes sin el diagnostico de preeclampsia (controles) pareadas para la edad gestacional (+/- 1 semana). En el estudio se consideró como IMC pregestacional al encontrado durante el primer control prenatal y/o en el primer trimestre de embarazo. Resultados: se obtuvieron en el presente informe datos que se enumeran según el orden de frecuencia, siendo en primer lugar al IMC (P = 0.001 , OR = 9.341 y IC 4,879 – 12,923 ) , segundo lugar al segundo a nuliparidad ( P = 0.008 , OR = 2.341 y IC 1,203 – 9,047 ) , siendo estos factores de riesgo significativos para preeclampsia. La edad materna mayor a 35 (P = 0,949, OR = 0,938 ) no es significativo. Conclusiones: Según los resultados obtenidos el IMC > 24.9 y nuliparidad fueron significativos para el desarrollo de preeclampsia. por todo ello el control prenatal debe ser echo de manera más cuidadosa según las normas estandarizadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPreeclampsiaSobrepesoObesidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-3037-593306130538https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf559827https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2895/1/UNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf2966d0c7ec350d48776afa19bc1431deMD51open accessTEXTUNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain44358https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2895/2/UNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt8f9bbf871b3497bb78815fc087c8a3daMD52open accessTHUMBNAILUNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9469https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2895/3/UNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg1c373825e07530a252fe3082b390a93dMD53open access20.500.13084/2895oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/28952025-10-13 15:33:39.078open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
title IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
spellingShingle IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
Ames Rojas, Juan Carlos
Preeclampsia
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
title_full IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
title_fullStr IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
title_full_unstemmed IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
title_sort IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018
author Ames Rojas, Juan Carlos
author_facet Ames Rojas, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Bazán, Wilfredo Eucebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ames Rojas, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Sobrepeso
Obesidad
topic Preeclampsia
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Introducción: Dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo, tenemos a la preeclampsia que tiene factores de riesgo, entre uno de ellos tenemos al sobrepeso y obesidad y su fisiopatología es muy compleja, así como lo explica. Cabero, Saldívar y Cabrillo (2007) donde nos menciona que la preeclampsia causa un daño vascular que se manifiesta clínicamente repercutiendo en muchos sistemas, afectando aproximadamente a un 2 % de los embarazos. Objetivos: Analizar si un IMC > 24.9 pregestacional asociado a preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de Enero – Julio de 2018. Metodología: Es un estudio de tipo: observacional, analítico, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 124 pacientes después de excluir 54 pacientes, donde 62 fueron pacientes con el diagnostico de preeclampsia (casos) y 62 pacientes sin el diagnostico de preeclampsia (controles) pareadas para la edad gestacional (+/- 1 semana). En el estudio se consideró como IMC pregestacional al encontrado durante el primer control prenatal y/o en el primer trimestre de embarazo. Resultados: se obtuvieron en el presente informe datos que se enumeran según el orden de frecuencia, siendo en primer lugar al IMC (P = 0.001 , OR = 9.341 y IC 4,879 – 12,923 ) , segundo lugar al segundo a nuliparidad ( P = 0.008 , OR = 2.341 y IC 1,203 – 9,047 ) , siendo estos factores de riesgo significativos para preeclampsia. La edad materna mayor a 35 (P = 0,949, OR = 0,938 ) no es significativo. Conclusiones: Según los resultados obtenidos el IMC > 24.9 y nuliparidad fueron significativos para el desarrollo de preeclampsia. por todo ello el control prenatal debe ser echo de manera más cuidadosa según las normas estandarizadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T21:56:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T21:56:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2895
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2895
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2895/1/UNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2895/2/UNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2895/3/UNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2966d0c7ec350d48776afa19bc1431de
8f9bbf871b3497bb78815fc087c8a3da
1c373825e07530a252fe3082b390a93d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697786856177664
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).