Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar – FF-SIL en estudiantes universitarios de una institución pública y privada de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó las propiedades psicométricas del Test de Funcionalidad Familiar FF-SIL. El muestreo fue de tipo no probabilístico, con un total de 101 participantes (70 universidad privada y 31 universidad pública), de los cuales fueron 62 mujeres y 39 hombres. La confiabilidad, se anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Confiabilidad Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente estudio analizó las propiedades psicométricas del Test de Funcionalidad Familiar FF-SIL. El muestreo fue de tipo no probabilístico, con un total de 101 participantes (70 universidad privada y 31 universidad pública), de los cuales fueron 62 mujeres y 39 hombres. La confiabilidad, se analizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo para la escala total un índice de .883 correspondiente a un nivel de confianza elevado. La validez de la escala se realizó mediante el análisis de ítems, en la cual no se observan ítems con un ID (Índice de Discriminación) < 0.2, donde el ítem 1 obtuvo el menor valor (ID=0.48), mientras que el ítem 13 (ID=0.69) el mayor valor. Por ello, se decidió no eliminar ninguno de los ítems. En general, se evidenció que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas para su aplicación en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).