Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Introducción: El hostigamiento sexual en el ámbito laboral es de conocimiento y objeto de denuncia por sus víctimas; sin embargo, son escasas las evidencias científicas en el ámbito universitario. Objetivos: Desarrollar un cuestionario que proporcione datos confiables y válidos sobre la percepción d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2242 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hostigamiento sexual confiabilidad validez factorial estudiante universitario. |
Sumario: | Introducción: El hostigamiento sexual en el ámbito laboral es de conocimiento y objeto de denuncia por sus víctimas; sin embargo, son escasas las evidencias científicas en el ámbito universitario. Objetivos: Desarrollar un cuestionario que proporcione datos confiables y válidos sobre la percepción de hostigamiento sexual en estudiantes universitarios. Diseño: Evaluación psicométrica de pruebas empíricas. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Estudiantes matriculados. Intervenciones: Cuestionario de 31 ítems a 189 estudiantes matriculados. Principales medidas de resultados: La confiabilidad global del instrumento fue de 0,924. El análisis factorial exploratorio con rotación varimax dio un valor de convergencia general que explica el 64,75% de la varianza total. La estructura factorial permitió identificar cinco factores: el primero, percepción de formas de acoso a través de mensajes y conductas explícitas; el segundo, percepción sobre formas de acoso a través de la comunicación verbal y no verbal; el tercero, percepción sobre formas directas de acoso de parte de los docentes; el cuarto, situaciones de acoso en donde la conducta sexual está involucrada; y, el quinto, percepciones de situaciones sutiles de acoso de parte de los profesores. Conclusión: El cuestionario tuvo alta consistencia interna y validez apropiada para medir la percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).