Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Introducción: El hostigamiento sexual en el ámbito laboral es de conocimiento y objeto de denuncia por sus víctimas; sin embargo, son escasas las evidencias científicas en el ámbito universitario. Objetivos: Desarrollar un cuestionario que proporcione datos confiables y válidos sobre la percepción d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2242 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hostigamiento sexual confiabilidad validez factorial estudiante universitario. |
id |
REVUNMSM_42ea61ddb66e0416e84ba4d1f6c221c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2242 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitariosNolberto, VioletaMartina, MarthaBardales, OlgaGalvéz, DeysiVasquez, HernánTorres, SocorroHostigamiento sexualconfiabilidadvalidez factorialestudiante universitario.Introducción: El hostigamiento sexual en el ámbito laboral es de conocimiento y objeto de denuncia por sus víctimas; sin embargo, son escasas las evidencias científicas en el ámbito universitario. Objetivos: Desarrollar un cuestionario que proporcione datos confiables y válidos sobre la percepción de hostigamiento sexual en estudiantes universitarios. Diseño: Evaluación psicométrica de pruebas empíricas. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Estudiantes matriculados. Intervenciones: Cuestionario de 31 ítems a 189 estudiantes matriculados. Principales medidas de resultados: La confiabilidad global del instrumento fue de 0,924. El análisis factorial exploratorio con rotación varimax dio un valor de convergencia general que explica el 64,75% de la varianza total. La estructura factorial permitió identificar cinco factores: el primero, percepción de formas de acoso a través de mensajes y conductas explícitas; el segundo, percepción sobre formas de acoso a través de la comunicación verbal y no verbal; el tercero, percepción sobre formas directas de acoso de parte de los docentes; el cuarto, situaciones de acoso en donde la conducta sexual está involucrada; y, el quinto, percepciones de situaciones sutiles de acoso de parte de los profesores. Conclusión: El cuestionario tuvo alta consistencia interna y validez apropiada para medir la percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/224210.15381/anales.v73i0.2242Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S55Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S551609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2242/1947Derechos de autor 2012 Violeta Nolberto, Martha Martina, Olga Bardales, Deysi Galvéz, Hernán Vasquez, Socorro Torreshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22422020-04-16T10:45:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios |
title |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios Nolberto, Violeta Hostigamiento sexual confiabilidad validez factorial estudiante universitario. |
title_short |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios |
title_full |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios |
title_sort |
Confiabilidad y validez de un cuestionario sobre percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nolberto, Violeta Martina, Martha Bardales, Olga Galvéz, Deysi Vasquez, Hernán Torres, Socorro |
author |
Nolberto, Violeta |
author_facet |
Nolberto, Violeta Martina, Martha Bardales, Olga Galvéz, Deysi Vasquez, Hernán Torres, Socorro |
author_role |
author |
author2 |
Martina, Martha Bardales, Olga Galvéz, Deysi Vasquez, Hernán Torres, Socorro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hostigamiento sexual confiabilidad validez factorial estudiante universitario. |
topic |
Hostigamiento sexual confiabilidad validez factorial estudiante universitario. |
description |
Introducción: El hostigamiento sexual en el ámbito laboral es de conocimiento y objeto de denuncia por sus víctimas; sin embargo, son escasas las evidencias científicas en el ámbito universitario. Objetivos: Desarrollar un cuestionario que proporcione datos confiables y válidos sobre la percepción de hostigamiento sexual en estudiantes universitarios. Diseño: Evaluación psicométrica de pruebas empíricas. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Estudiantes matriculados. Intervenciones: Cuestionario de 31 ítems a 189 estudiantes matriculados. Principales medidas de resultados: La confiabilidad global del instrumento fue de 0,924. El análisis factorial exploratorio con rotación varimax dio un valor de convergencia general que explica el 64,75% de la varianza total. La estructura factorial permitió identificar cinco factores: el primero, percepción de formas de acoso a través de mensajes y conductas explícitas; el segundo, percepción sobre formas de acoso a través de la comunicación verbal y no verbal; el tercero, percepción sobre formas directas de acoso de parte de los docentes; el cuarto, situaciones de acoso en donde la conducta sexual está involucrada; y, el quinto, percepciones de situaciones sutiles de acoso de parte de los profesores. Conclusión: El cuestionario tuvo alta consistencia interna y validez apropiada para medir la percepción del hostigamiento sexual en estudiantes universitarios. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2242 10.15381/anales.v73i0.2242 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2242 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2242/1947 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S55 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S55 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244580851712 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).