Caso psicológico: adicción a los juegos en línea de un adolescente bajo el modelo de psicoterapia familiar sistémica narrativa

Descripción del Articulo

En “el presente estudio de caso se describe el procedimiento de” la intervención psicoterapéutica bajo el modelo de la psicoterapia familiar sistémica de Juan Luis Linares, modelo de intervención narrativo, en un problema de adicción no convencional a juegos en línea de un adolescente de 15 años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Concha, Johanna Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Psicoterapia familiar sistémica
Adicciones
Juegos en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En “el presente estudio de caso se describe el procedimiento de” la intervención psicoterapéutica bajo el modelo de la psicoterapia familiar sistémica de Juan Luis Linares, modelo de intervención narrativo, en un problema de adicción no convencional a juegos en línea de un adolescente de 15 años de edad. Asiste a la consulta con su madre María quien solicita ayuda para su hijo, ya que el adolescente presenta una compulsión adictiva a juegos en línea, lo cual genera un distanciamiento interpersonal con los integrantes de su sistema familiar. La madre también refiere que su hijo se muestra impulsivo e irritable, se encierra en su habitación por mucho tiempo para jugar en línea, también lo hace durante las horas de clases escolares. Se acordó con la madre y el adolescente trabajar seis sesiones psicoterapéuticas de acuerdo al modelo narrativo de la psicoterapia familiar sistémica. Primero se trabajó la redefinición del problema. “En la segunda sesión se trabajó la externalización del problema,” en la tercera sesión el establecimiento de acuerdos entre los padres del adolescente; en la cuarta sesión se reordenó límites y los estilos comunicaciones y también los roles de cada miembro. En la quinta sesión se trabaja con toda la familia, se establecen los estilos de comunicación saludables, se realiza cambios de percepción en el subsistema filial y cambio de percepción de sí mismo en el caso de Diego. Finalmente se trabajó con la Sra. María y Diego se realizó el cierre del proceso terapéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).