Grados radiológicos de espondiloartrosis lumbar y calidad de vida en pacientes adultos mayores, prosalud-Lima 2023

Descripción del Articulo

Es bastante común que las personas mayores de 50 años desarrollen osteoartritis en la columna lumbar, lo que puede afectar la alineación de las vértebras. Esta condición afecta tanto al disco intervertebral como al arco vertebral posterior. Como resultado, puede provocar inestabilidad de las articul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Llactahuamani, Lila Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología en Salud
Espondiloartrosis lumbar
Calidad de vida
Gravedad de espondiloartrosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Es bastante común que las personas mayores de 50 años desarrollen osteoartritis en la columna lumbar, lo que puede afectar la alineación de las vértebras. Esta condición afecta tanto al disco intervertebral como al arco vertebral posterior. Como resultado, puede provocar inestabilidad de las articulaciones intervertebrales y estenosis del canal espinal; lo que conduce a un deterioro de la calidad de vida. Objetivo: Determinar la relación de la gravedad de la espondiloartrosis lumbar y calidad de vida en los pacientes adultos mayores del centro Prosalud en el año 2023. Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Resultados: Se estableció una correlación significativa entre la gravedad de la espondiloartrosis lumbar y la calidad de vida con Rho de Spearman (-0,668) indica una asociación de moderada a fuerte, lo que sugiere que el promedio aumenta la gravedad. de la espondiloartrosis, la calidad de vida tiende a disminuir, se exhibió una alta prevalencia de casos graves, la distribución por géneros revelo una mayor incidencia en los hombres, en cuanto a sus dimensiones y la gravedad de espondiloartrosis se llega a indicar que existe una alta prevalencia entre una percepción pésima y un nivel grave de la enfermedad. Conclusiones: El estudio encontró una fuerte relación entre la calidad de vida de los adultos mayores en Prosalud y la gravedad de su espondiloartrosis lumbar. La necesidad de intervenciones específicas se pone de relieve por la alta incidencia en los hombres y la alta prevalencia de casos graves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).