Lumbalgia

Descripción del Articulo

Revisar y esquematizar el enfoque diagnóstico de lumbalgia planteando un esquema de tratamiento tipo sindrómico. Revisión de literatura internacional acerca del tema.  Lumbalgia es una queja frecuente en la consulta ambulatoria en medicina interna. La mayor parte de los casos corresponde a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champín Michelena, Denisse
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/237
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
Lumbociatalgia
Espondilolistesis
Espondiloartrosis
Descripción
Sumario:Revisar y esquematizar el enfoque diagnóstico de lumbalgia planteando un esquema de tratamiento tipo sindrómico. Revisión de literatura internacional acerca del tema.  Lumbalgia es una queja frecuente en la consulta ambulatoria en medicina interna. La mayor parte de los casos corresponde a causas mecánicas de la columna vertebral y/o musculatura paravertebral. Se debe tener en consideración sin embargo, que en un porcentaje de casos esta patología está asociada a neoplasias, infecciones o patología en órganos adyacentes. Un esquema de trabajo diagnóstico estructurado nos permitirá diferenciar los primeros de los últimos casos. Lumbalgia debe ser enfocada como un síndrome que puede provenir de distintas patologías, el mantener en la mente el concepto de «Signos de Alarma» en este cuadro, nos permitirá hacer una apropiada disquisición entre cuadros que se autolimitan versus aquellos que traducen una enfermedad de fondo de importante trascendencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).