Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los resultados de la apendicectomía abierta versus laparoscópica en niños con apendicitis aguda complicada atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de enero a diciembre del 2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicectomía abierta Apendicectomía laparoscópica Apendicitis complicada Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_1ebda4d98ba73e7445a0e92f2579c13e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1735 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños |
title |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños |
spellingShingle |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños Niño De Guzman Cahuana, Nathali Marjorie Apendicectomía abierta Apendicectomía laparoscópica Apendicitis complicada Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños |
title_full |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños |
title_fullStr |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños |
title_full_unstemmed |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños |
title_sort |
Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niños |
author |
Niño De Guzman Cahuana, Nathali Marjorie |
author_facet |
Niño De Guzman Cahuana, Nathali Marjorie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blas Hernández, Justo Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Niño De Guzman Cahuana, Nathali Marjorie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicectomía abierta Apendicectomía laparoscópica Apendicitis complicada Niños |
topic |
Apendicectomía abierta Apendicectomía laparoscópica Apendicitis complicada Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Objetivos: Determinar los resultados de la apendicectomía abierta versus laparoscópica en niños con apendicitis aguda complicada atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de enero a diciembre del 2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en el Hospital María Auxiliadora. La población estuvo conformada por 188 pacientes con diagnóstico intraoperatorio de apendicitis aguda complicada operados de apendicetomía laparoscópica y/o convencional. Los datos fueron procesados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v.23. Resultados: el 53,7% fueron varones y el 46,3% fueron mujeres. La media de la edad fue de 928+/-2,3 años, siendo la mínima edad de 5 años y la máxima de 14 años. Los pacientes operados por vía convencional que presentaron complicaciones el 83,3% fueron mujeres con hemogramas con leucocitosis con desviación izquierda (91,7%), que recibieron analgésicos (100%).En cuanto a las complicaciones con la cirugía laparoscópica observamos que el 100% de los pacientes presento leucocitosis con desviación izquierda. Los pacientes que fueron operados de apendicetomía convencional y que presentaron complicaciones se caracterizaron por lo siguiente, la localización del apéndice fue retrocecal (100%), con peritonitis localizada (66,7%), se usó drenaje (83,3%), cuyo tiempo operatorio fue de 1 a 2 horas (75,0%), con apendicitis necrosada (91,7%), y plastrón apendicular (100%). Encontramos una mayor frecuencia de complicaciones en los pacientes operados con la técnica convencional, siendo lo más frecuente la presencia de infección de la herida operatoria (9,9%). Conclusiones: Las características clínicas asociados con complicaciones según técnica convencional fueron el hemograma con leucocitosis y desviación izquierda y el haber recibido analgésicos. Las características quirúrgicss asociadas con complicaciones según técnica convencional fueron la localización del apéndice retrocecal, con peritonitis localizada, uso drenaje, cuyo tiempo operatorio fue de 1 a 2 horas, con apendicitis necrosada, y plastrón apendicular. La complicación de mayor frecuencia fue la infección de herida operatoria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1735 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1735/1/UNFV_Ni%c3%b1o_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1735/2/UNFV_Ni%c3%b1o_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1735/3/UNFV_Ni%c3%b1o_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f14e666e03de015177716b81fffd76ac 04d48196eed097ca6d35eb8612cfb1cc c377ed95d19771a19bfa0ae62f9a0dec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722202758381568 |
spelling |
Blas Hernández, Justo AlbertoNiño De Guzman Cahuana, Nathali Marjorie2018-03-26T21:10:53Z2018-03-26T21:10:53Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1735Objetivos: Determinar los resultados de la apendicectomía abierta versus laparoscópica en niños con apendicitis aguda complicada atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de enero a diciembre del 2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en el Hospital María Auxiliadora. La población estuvo conformada por 188 pacientes con diagnóstico intraoperatorio de apendicitis aguda complicada operados de apendicetomía laparoscópica y/o convencional. Los datos fueron procesados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v.23. Resultados: el 53,7% fueron varones y el 46,3% fueron mujeres. La media de la edad fue de 928+/-2,3 años, siendo la mínima edad de 5 años y la máxima de 14 años. Los pacientes operados por vía convencional que presentaron complicaciones el 83,3% fueron mujeres con hemogramas con leucocitosis con desviación izquierda (91,7%), que recibieron analgésicos (100%).En cuanto a las complicaciones con la cirugía laparoscópica observamos que el 100% de los pacientes presento leucocitosis con desviación izquierda. Los pacientes que fueron operados de apendicetomía convencional y que presentaron complicaciones se caracterizaron por lo siguiente, la localización del apéndice fue retrocecal (100%), con peritonitis localizada (66,7%), se usó drenaje (83,3%), cuyo tiempo operatorio fue de 1 a 2 horas (75,0%), con apendicitis necrosada (91,7%), y plastrón apendicular (100%). Encontramos una mayor frecuencia de complicaciones en los pacientes operados con la técnica convencional, siendo lo más frecuente la presencia de infección de la herida operatoria (9,9%). Conclusiones: Las características clínicas asociados con complicaciones según técnica convencional fueron el hemograma con leucocitosis y desviación izquierda y el haber recibido analgésicos. Las características quirúrgicss asociadas con complicaciones según técnica convencional fueron la localización del apéndice retrocecal, con peritonitis localizada, uso drenaje, cuyo tiempo operatorio fue de 1 a 2 horas, con apendicitis necrosada, y plastrón apendicular. La complicación de mayor frecuencia fue la infección de herida operatoria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVApendicectomía abiertaApendicectomía laparoscópicaApendicitis complicadaNiñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Apendicectomía Abierta versus Laparoscópica en Apendicitis Aguda complicada en niñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-9183-523807000194https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Niño_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Niño_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf23258156https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1735/1/UNFV_Ni%c3%b1o_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdff14e666e03de015177716b81fffd76acMD51open accessTEXTUNFV_Niño_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Niño_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain104123https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1735/2/UNFV_Ni%c3%b1o_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt04d48196eed097ca6d35eb8612cfb1ccMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Niño_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Niño_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10216https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1735/3/UNFV_Ni%c3%b1o_de_Guzman_Cahuana_Nathali_Marjorie_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpgc377ed95d19771a19bfa0ae62f9a0decMD53open access20.500.13084/1735oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17352025-07-17 14:39:53.607open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).