Nivel de conocimiento sobre salud bucal a los padres de familia que tienen hijos escolares con Síndrome de Down

Descripción del Articulo

Este presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre salud bucal a los padres de familia que tienen hijos escolares con Síndrome de Down en lima –Perú del año 2022. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal abarcando a 121 estudiantes como grupo de estudio entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Saavedra, Thalía Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Salud bucal
Síndrome de down
Enfermedades bucales
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre salud bucal a los padres de familia que tienen hijos escolares con Síndrome de Down en lima –Perú del año 2022. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal abarcando a 121 estudiantes como grupo de estudio entre 3 y 20 años de dos instituciones: CEBE 04 Miraflores y Grupo: Síndrome de Down en acción. Se utilizó el cuestionario titulado “Nivel de conocimiento sobre salud oral a los padres de familia que tienen hijos escolares con Síndrome de Down” en 121 padres, el cual cuenta con veinte preguntas divididas en cuatro dimensiones (medidas de prevención, enfermedades bucodentales, preguntas sobre epidemiología, conocimientos sobre higiene oral). Los resultados en el nivel de conocimiento sobre salud oral con mayor porcentaje fue regular en un 56.2%, en el segundo lugar por un nivel de conocimiento malo en un 28.1% y finalizando con un nivel de conocimiento bueno en un 15.7%. Para la dimensión elementos de higiene oral, el 63.6% de los padres presentaron nivel regular de conocimientos, Para las medidas preventivas de salud oral también fue en su mayoría regular en un 76%. Por otro lado, para los aspectos epidemiológicos, la mayor frecuencia fue para el nivel malo en un 67.8%, de la misma forma, para la dimensión de enfermedades bucales, la mayoría de los participantes, el 66.1% presento nivel malo de conocimientos. No se hallaron relaciones estadísticamente significativas entre el nivel del conocimiento y las variables sociodemográficas analizadas. Se llega a la conclusión que el nivel de conocimiento sobre salud bucal es regular, asimismo se recomienda para evitar la realización de tratamiento restaurativos e invasivos aplicar medidas preventivas odontológicas en casa, y así se hará un trabajo en equipo entre el profesional de salud odontológico y los padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).