Conocimientos y actitudes sobre salud bucal en tutores de niños con Síndrome de Down en dos C.E.B.E de la Región Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre salud bucal en tutores de niños con Síndrome de Down en dos C.E.B.E de la Región Lambayeque en 2024. Método: Se utilizó un diseño descriptivo, transversal y no experimental. Se aplicaron encuestas a 113 tutores de niños con Síndrome de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Bances, Cecilia Lidia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Salud bucal
Educación en salud
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre salud bucal en tutores de niños con Síndrome de Down en dos C.E.B.E de la Región Lambayeque en 2024. Método: Se utilizó un diseño descriptivo, transversal y no experimental. Se aplicaron encuestas a 113 tutores de niños con Síndrome de Down. Los cuestionarios evaluaron el conocimiento sobre medidas de prevención, higiene oral y enfermedades bucales, así como las actitudes hacia la salud bucal. Los datos fueron analizados con el software SPSS, utilizando estadísticas descriptivas e inferenciales. Resultados: Los tutores mostraron un buen nivel de conocimiento sobre medidas de prevención e higiene bucal, sin diferencias significativas por sexo o edad. En cuanto al conocimiento sobre enfermedades bucales, una parte significativa de los tutores presentó un nivel bueno, también sin diferencias significativas por sexo o edad. Sin embargo, las actitudes hacia la salud bucal fueron mayoritariamente favorables. Conclusiones: Los resultados subrayan la importancia de desarrollar programas educativos continuos para mejorar tanto el conocimiento como las actitudes hacia la salud oral de los tutores de niños con SD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).